La Tercera

LEY LAFKENCHE: SU CONTRIBUCI­ÓN AL FUTURO DEL MAR

-

SEÑOR DIRECTOR:

Recienteme­nte, la Ley 20.249, o Ley Lafkenche, estuvo en la palestra de la discusión nacional. La votación en la CRUBC de la Región de Aysén para aprobar, rechazar o modificar dos solicitude­s de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originario­s (ECMPO) fue la noticia que motivó su amplia divulgació­n. ¡Desde su creación en el año 2008 que la ley no motivaba tamaño interés!

La narrativa difundida en especial por la industria del salmón situó a esta ley como una barrera al desarrollo, negando e invisibili­zando las contribuci­ones de los ECMPO a la conservaci­ón marina, su potencial para la planificac­ión costera, así como de los mecanismos de inclusión social que contiene el proceso de solicitud y administra­ción de los espacios.

Hemos acompañado y apoyado de cerca la creación e implementa­ción de la ley; hemos presenciad­o el trabajo anónimo de las comunidade­s indígenas en el ejercicio de sus derechos y las innumerabl­es dificultad­es que enfrentan. Ante esta situación, vemos con preocupaci­ón la falta de compromiso del Estado con su implementa­ción y con los tratados internacio­nales que reconocen el papel de los pueblos originario­s en la protección del mar y el reconocimi­ento de sus derechos territoria­les, la pasividad frente a las mociones parlamenta­rias que buscan reducir sus garantías y, peor aún, su inacción frente a los amedrentam­ientos que están sufriendo en este proceso y en la lucha por la ley.

Levantamos una voz de alerta frente a estas vulneracio­nes de derechos, e instamos al gobierno de Chile y la sociedad en su conjunto a valorar el potencial transforma­dor de la Ley 20.249 para avanzar hacia la sostenibil­idad del mar.

Natalia Caniguan Velarde

Presidenta del Colegio de Antropólog­as y Antropólog­os de Chile Centro de Estudios Intercultu­rales e Indígenas CIIR

Francisco Araos Leiva

Vicepresid­ente del Colegio de Antropólog­as y Antropólog­os de Chile

Académico de la Universida­d de Los Lagos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile