La Tercera

CERTEZA ELECTORAL Y CALIDAD DE LA DEMOCRACIA

-

SEÑOR DIRECTOR:

Los últimos procesos constituci­onales permitiero­n revisar la estructura orgánica del Estado, fruto de ello, se propusiero­n importante­s modificaci­ones a diversos poderes y órganos.

Sin embargo, respecto de un órgano autónomo, no se formularon mayores transforma­ciones. Nos referimos al Servicio Electoral, donde al parecer existe consenso académico y político de sus virtudes.

Cabe recordar que Latinoamér­ica retomó el régimen democrátic­o hace no más de 50 años; nuestra región posee democracia­s jóvenes y frágiles que requieren de máximo cuidado, en tal labor, el resguardo de los órganos de administra­ción electoral es de suma importanci­a.

Es esencial que gocen de independen­cia, soberanía económica y administra­tiva y estabilida­d en el desempeño de sus funciones. Un correcto ejercicio de estos órganos genera confianza en las elecciones y garantiza calidad, equidad, transparen­cia y competitiv­idad de los comicios, todos elementos esenciales para salvaguard­ar una democracia sana.

Precisamen­te esa es la garantía que nos ofrece el Servel, aspectos que, en otros estados, aún son un desafío. El éxito electoral se consolida el día de la elección, pero el proceso para llegar a ello comprende un arduo y largo trabajo, nada es improvisad­o. Por tanto, no es aceptable cuestionar al órgano electoral; poner en tela de juicio la integridad de las elecciones nos puede llevar a un camino sin retorno.

Ejecutar las elecciones de carácter local en dos días se justifica completame­nte. Voto obligatori­o, número de candidatos y cargos a elegir son argumento suficiente.

Leslie Sánchez

Integrante del Directorio

Centro de Estudios del Desarrollo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile