La Tribuna (Los Angeles Chile)

Conozca cuánto debe tener de ahorro para postular al subsidio clase media

-

El sueño de la casa propia es un anhelo de la mayoría de las familias chilenas, quienes tienen diferentes opciones para poder adquirir una vivienda, y además cuentan con el apoyo del Gobierno, que otorga beneficios en base a las necesidade­s e ingresos de las personas, lo que se traduce en una determinad­a ayuda económica para comprar, construir o mejorar su vivienda.

Pero para postular y obtener este beneficio, se debe cumplir con mínimas exigencias, como tener una suma de dinero ahorra, a la hora de pretender adquirir una vivienda.

En el caso de subsidio de clase media, este monto va aproximada­mente desde los $800 mil pesos, hasta los dos millones. Además, este subsidio está orientado para la compra de viviendas -nuevas o usadas- de hasta 2.000 UF en sectores urbanos o rurales, y beneficia a personas con capacidad de ahorro y que pueden complement­ar el costo de una propiedad con un crédito o recursos propios.

Asimismo, el Minvu entrega un monto máximo de 516 UF para viviendas de hasta 1.400 UF. Mientras que para los beneficiar­ios que quieran construir sus casas en sitios propios se entregará un monto máximo de 520 UF.

Cabe recordar que el primer llamado se realizó desde el 18 al 28 de abril, el cual contó con la nueva calificaci­ón socioeconó­mica del Registro Social de Hogares.

Y el segundo y último llamado -en tanto- se extenderá entre el 3 y 18 de noviembre de 2016.

CÓMO POSTULAR

Inscríbete en el Registro Social de Hogares a través de su sitio web www.registroso­cial.gob.cl o acercándos­e a su municipio.

Infórmese y solicite orientació­n sobre los programas del ministerio y consulte por las fechas de postulació­n.

Abra una cuenta de Ahorro para la Vivienda y deposite en ella su ahorro.

Reserve previament­e un día y lugar para postular de manera presencial, en www. minvu.cl o llamando a Minvualó.

El trámite de postulació­n se puede hacer por internet o personalme­nte en las Oficinas de Atención Presencial del Serviu, o en las institucio­nes públicas que este organismo habilite para estos efectos.

REQUISITOS GENERALES PARA POSTULAR • Tener mínimo 18 años

de edad.

• Contar con Cédula

Nacional de Identidad vigente. Las personas extranjera­s deben presentar además el Certificad­o de Permanenci­a Definitiva.

• Tener una cuenta de ahorros

para la vivienda con mínimo 12 meses de antigüedad (desde que se abre la cuenta).

• Quienes postularon en

2014 y 2015 podrán volver a postular consideran­do el puntaje que registraro­n en la última postulació­n a llamados de programas habitacion­ales.

Título I Tramo I: hasta el tramo 50% del Registro Social de Hogares.

Título I Tramo II: hasta el tramos 70% del Registro Social de Hogares.

Título II: Sin necesidad de Calificaci­ón socioeconó­mica.

Cuáles eran los puntajes anteriores

Título I Tramo I: 11.734 puntos como máximo.

Título I Tramo II: 13.484 puntos como máximo.

Título II: No es obligatori­a. Entrega puntaje si se tiene menos de 13.484 puntos.

No superar el monto máximo neto de ingreso mensual del grupo familiar establecid­o para cada alternativ­a.

 ??  ?? TRES SON LAS ALTERNATIV­AS para los grupos familiares, determinad­as por valores de vivienda, monto de subsidio, ingreso mensual y ahorro mínimo.
TRES SON LAS ALTERNATIV­AS para los grupos familiares, determinad­as por valores de vivienda, monto de subsidio, ingreso mensual y ahorro mínimo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile