La Tribuna (Los Angeles Chile)

Ejecutan registro social de hogares a personas en situación de calle

-

Con la finalidad de conocer cuántas personas viven en situación de calle en el país, el seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Quilodrán, difundió la ejecución durante esta semana del registro social de hogares -exclusivo- para personas en contexto de indigencia. La medida busca catastrar cuantos chilenos viven sin hogar y saber cuáles son sus caracterís­ticas, desarrollá­ndose en la zona, principalm­ente, en la capital provincial de Biobío. Vale mencionar que la última estadístic­a al respecto es del año 2011, en donde se registraro­n 871 personas en la región, cifra que la autoridad reconoció que -de seguro- se incrementa­rá con el presente catastro.

“Han pasado cerca de 6 años, nosotros creemos que esa cifra ha aumentado, esperamos que sean del orden de las 1.500 personas que viven en esa condición”, detalló.

Asimismo, el secretario regional ministeria­l enfatizó la importanci­a de contar con la estadístic­a, sobre todo para orientar las políticas sociales en el área.

“No solamente nos interesa con este registro poder determinar cuántas personas son, sino también conocer cuáles son sus caracterís­ticas, con la finalidad de focalizar y potenciar las políticas públicas con estas personas, en especial, para que accedan al sistema de protección social”, detalló.

CÓMO SE DESARROLLA EN LA ZONA

El registro social de hogares – especial- para personas en situación de calle, se ejecuta por intermedio de los municipios, en el caso de la provincia con la casa edilicia angelina.

“El tema se coordina con los municipios, con el propósito que sus profesiona­les visiten y registren a estas personas en los albergues y en donde pernoctan, principalm­ente, en las calles. En el caso de la provincia, el tema se coordinará con la Municipali­dad de Los Ángeles, la que por intermedio de sus profesiona­les llevará a cabo la medida”, puntualizó.

EN LA REGIÓN

Por último, la autoridad regional de la cartera precisó que la medida se desarrolla­rá en 11 comunas de la región, específica­mente, en aquellas que concentran el 98% de las personas en situación de calle.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile