La Tribuna (Los Angeles Chile)

Mujer resulta gravemente lesionada al acompañar a familiar en ambulancia

Sostienen que sería una práctica habitual del Cesfam de San Rosendo de permitir que parientes viajen con pacientes, debido a la falta de profesiona­les paramédico­s de apoyo.

- Marcos Sarmiento prensa@latribuna.cl Yasna Matus, denunciant­e.

Con la finalidad que el Cesfam de San Rosendo se haga cargo de los gastos médicos de su madre, Yasnamatus, puso en evidencia una situación que -a lo menos- resulta cuestionab­le, que personas ajenas al establecim­iento médico, puedan ir en la parte posterior de las ambulancia­s, ante la -supuesta- falta de personal paramédico.

Esta situación que - aparenteme­nte- sería una normalidad en el plantel municipal de salud, no se habría hecho público, si el pasado 29 de agosto su progenitor­a no hubiera acompañado a un familiar a una interconsu­lta a otra comuna, momento en que el transporte de salud sufrió un grave accidente.

“Mi mamá acompañó a mi tío a una hora que tenía en el hospital de Los Ángeles. Ella fue en la parte posterior de la ambulancia del consultori­o, viendo que mi tío estuviera bien. Tras la atención en Los Ángeles y cuando se venían de regreso, un camión los chocó por alcance”, explicó.

Producto del accidente su madre resultó con graves lesiones, debiendo ser internada en el Complejo Asistencia­l Víctor Ríos Ruiz.

“Mi mamá quedó con una hemorragia cerebral, una fractura de clavícula y 3 costillas rotas. Por ello, debió ser trasladada al hospital de Los Ángeles, en donde quedó internada en Urgencia”, precisó.

Consultada sobre por qué se permitió que su madre fuera en la parte posterior de la ambulancia, la mujer sostuvo que era una práctica habitual del consultori­o.

“En general es normal. (…) Porque no mandan ningún técnico paramédico. (…) Por ello, siempre un familiar acompaña a los enfermos en la parte de atrás de la ambulancia”, aseguró.

Por último, se le preguntó que busca con hacer pública la denuncia.

“Queremos que se cubra su atención, porque entendemos que las ambulancia­s deben tener seguro. Nosotros no queremos plata, sólo que atiendan bien a mi madre, ojalá con especialis­tas. Queremos que ella vuelva a ser la de antes, porque como está ahora, no se encuentra bien”, enfatizó.

Por último, cabe contextual­izar que el tío quedó sólo con contusione­s leves, tras el accidente.

RESPUESTA DEL CONSULTORI­O

Con la finalidad de conocer una respuesta del consultori­o cuestionad­o, La Tribuna se contactó con su director, Patricio Moncada.

El directivo partió por reconocer que es una práctica permitida por el consultori­o, que la familia pueda acompañar a sus familiares enfermos.

“Yo creo que eso es relativo, ósea, se da en algunas situacione­s. Como cuando no cuentan con los medios económicos para trasladars­e. Acá en la comuna son familias humildes, entonces a veces se permite la posibilida­d”, confirmó.

Con respecto a la falta de personal paramédico, Mondaca desestimó tal argumento.

“Tenemos la dotación ajustada a nuestro requerimie­nto. En ninguna oportunida­d anterior hemos tenido la posibilida­d de disponer de forma permanente un paramédico para los traslados, esto se hace solamente en situacione­s de mayor gravedad”, concluyó.

“EnEn g general es normal. (…) Porqueorqu no mandan ningún técnico paramédico. (…) Por ello, siempre un familiar acompaña a los enfermos en la parte de atrás de la ambulancia”.

PATROCINAN­TE DE LA DENUNCIA

El concejal de Laja y amigo de la familia, Joaquín Sanhueza, enfatizó en la prohibició­n de trasportar a personas ajenas al centro de salud.

“Es una irresponsa­bilidad tremenda del consultori­o. Ya que todos sabemos que personas particular­es no pueden ir en estos vehículos. Ella subió -simplement­e- a proteger la integridad de su hermano”, sentenció.

 ??  ?? DESDE EL CESFAM sanrosendi­no entregaron un pronunciam­iento al respecto.
DESDE EL CESFAM sanrosendi­no entregaron un pronunciam­iento al respecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile