La Tribuna (Los Angeles Chile)

Fiestas Patrias: cómo festejar sin pasar malos ratos

Darse un buen gusto puede traer desafortun­adas consecuenc­ias si no se hace con moderación. Para evitar noches alegres y mañanas tristes, le entregamos aquí algunos simples consejos que vale la pena seguir.

-

Se trata de una de las celebracio­nes más esperadas por los chilenos. Las Fiestas Patrias, son sin duda – junto con la Navidad y el Año Nuevo- una de las fechas que se marcan con antelación en el calendario, y cuya llegada se espera con ansias.

Un ingredient­e fundamenta­l que acompaña esta época es la comida típica, y su preparació­n y posterior degustació­n cobran un sentido muy especial. “Parece imposible resistirse a probar una rica empanada, un asado, un anticucho o un vaso de chicha. No está mal hacerlo, pero hay que aplicar un criterio de moderación que impida que una linda celebra- ción culmine en una mala experienci­a”, explica el doctor Carlos Garcés, gastroente­rólogo de Clínica Bicentenar­io.

Disfrutar, Pero sin excesos

Según el especialis­ta, “podemos disfrutar de todas estas preparacio­nes, pero de forma fraccionad­a, realizando combinacio­nes moderadas, respetando los horarios de comida, evitando la saciedad, disminuyen­do el consumo de alcohol, no consumiend­o alimentos crudos –como mariscos- y poniendo atención al lugar donde se preparan los alimentos y donde posterior- mente se consumen”, aconseja. En este sentido, recalca que es de vital importanci­a que los lugares de expendio de comida cumplan con todos los requisitos sanitarios exigidos por la autoridad.

Problemas más comunes

Las enfermedad­es más comunes durante este periodo de fiestas son las intoxicaci­ones por alimentos, debido a la mala manipulaci­ón o por encontrars­e en mal estado. Pero también es común que se manifieste­n síntomas digestivos producto de la sobrecarga de alimentos y el exceso en el consumo de alcohol. “Los síntomas más frecuentes durante este período de fiestas son el dolor abdominal, la diarrea, las náuseas, el vómito, la acidez, la deshidrata­ción, la distensión abdominal y el meteorismo”, señala el gastroente­rólogo de Clínica Bicentenar­io.

De acuerdo a la experienci­a clínica, la recuperaci­ón de estas molestias ocurre entre las 24 y 48 horas siguientes, tiempo en el que adicionalm­ente –y caso a caso- se pueden tomar algunas medidas para ayudar a disminuir la sintomatol­ogía. “Puede ayudar tomar abundante agua, sueros de rehidratac­ión, y evitar el consumo de alimentos ricos en fibra, verduras, frutas y lácteos. Pero si presentan síntomas como una fiebre alta que no cede con medidas básicas o paracetamo­l, o un dolor abdominal persistent­e que aumenta con la ingesta de alimentos, vomito excesivo y sangre en las deposicion­es se debe consultar a un especialis­ta”, finaliza el doctor Carlos Garcés.

 ??  ?? LOS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES durante este período de fiestas son el dolor abdominal, la diarrea, las náuseas, la acidez y la deshidrata­ción.
LOS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES durante este período de fiestas son el dolor abdominal, la diarrea, las náuseas, la acidez y la deshidrata­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile