La Tribuna (Los Angeles Chile)

Economista asegura que la provincia no crece como debe

Explicó que se debe fortalecer la confianza para favorecer la inversión.

-

La cifra de crecimient­o económico – a nivel país- del último semestre y de lo que va del año no ha sido muy buena, si no que todo lo contrario, está muy por debajo de lo que muchos expertos pensaron.

Escenario que – evidenteme­nte- preocupa, y que viene con una suma de cifras que afectan, como la del desempleo que sube, la del crecimient­o que disminuye y el sector manufactur­ero también se ha visto muy afectado, situación que para la provincia de Biobío, tampoco es ajena.

Para entender el efecto de estas cifras en la economía local, el economista e ingeniero comercial, Jorge Salazar, explicó cuál es el panorama real para poner estas cifras en perspectiv­a.

“En las ultimas cifras sobre el crecimient­o económico se evidenció un aumento de un 0,5%, lo que deja claro que -en primer lugar- la economía ha demostrado un dato que está muy debajo de las expectativ­as”, comentó.

A lo que agregó que, esta situación –tal como en el país- deja en claro que en Biobío la economía está creciendo menos de lo que podría crecer, “es un tema que afecta a la economía chilena en general, pero en lo que respecta a la provincia de Biobío, es mejor no quedarse con los datos generales, ya que la mayoría de las veces las cifras que se conocen son a nivel país, y con muy poco detalle de la realidad, por lo que considero que se debe ser cauteloso respecto de lo que es el análisis de estos resultados”, dijo Salazar.

El experto destacó que esta es una zona que tiene grandes potenciale­s, las pymes han sido de gran aporte en su desarrollo, además de tener un considerab­le aumento en las exportacio­nes, así como el interés de los extranjero­s por los productos locales, y esas son cosas que se destacan en todos lados.

“Creo que tenemos una buena economía, que –obviamente- no está exenta de malos periodos, pero siempre hay que mirar hacia adelante y pensar en crecer más, pero antes que todo, es importante reconocer y determinar, cuáles son las fortalezas de nuestra economía”, sostuvo Salazar.

A su vez, agregó que es importante no permitir que se caiga en una falta de confianza, y que termine afectando la inversión, lo que nos llevaría a un retroceso y menores niveles de crecimient­o.

“Esta es una situación que creo que todos debemos trabajar para revertir, y como otros expertos y ministros afines a estos temas han dicho, acá se requiere recuperar la inversión, y para eso la confianza es fundamenta­l, si estamos todo el tiempo hablando de lo mal que esta la economía sin reconocer lo que son los logros y potenciali­dades, será difícil repuntar”, explicó

AUMENTO DE EMPLEO

Se ve que la economía no crece -incluso se estanca-, por lo que algunos empleos se destruyen, lo que se evidencia con las cifras de desempleo, que no bajan de la media nacional, y además los salarios no suben, situación que no es beneficios­a para la mayoría de los habitantes.

Ante esto, lo primero es tener claro la situación de crecimient­o, “insisto, creo que es importante hacer una lectura adecuada de los datos, es cierto, el desempleo ha estado subiendo, y eso es un hecho, pero al mismo tiempo si se ven las tasa de desempleo, no es una cifra que diga que acá exista una situación crítica”, enfatizó el economista.

Finalmente, añadió que es importante ir aumentando el empleo, y levantar la economía, de tal forma que se generen más empleos y se tenga un mayor desempeño en el mercado laboral.

“No podemos caer en un espiral pesimista, sin reconocer lo que son las fortalezas de nuestra economía. En la actualidad, claramente hay un hecho, y es que el crecimient­o ha ido a la baja”, concluyó Salazar.

 ??  ??
 ??  ?? BIOBÍO ES UNA ZONA que tiene grandes potenciale­s, lo que se destacan en todos lados.
BIOBÍO ES UNA ZONA que tiene grandes potenciale­s, lo que se destacan en todos lados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile