La Tribuna (Los Angeles Chile)

Desafíos del nuevo Sistema de Desarrollo profesiona­l Docente

-

El 1 de abril del presente año, fue publicada en el diario oficial la Ley 20.903 la cual crea el nuevo Sistema de Desarrollo Profesiona­l Docente, y cuyo objetivo central es reconocer a la docencia como una profesión altamente compleja y desafiante. Ello en el marco de las nuevas reformas educaciona­les que se ha impuesto el gobierno de la Nueva Mayoría. El nuevo sistema, augura una serie de modificaci­ones que pretenden enaltecer el rol del profesor hoy en día, y el que tendrán quienes se inician en su formación inicial docente.

Entre los desafíos que plasma este nuevo sistema docente figuran: nuevas exigencias a quienes deseen ingresar a estudiar pedagogía a partir del año 2017 y con una progresión en la exigencia de los requisitos al 2023; mejorar las condicione­s laborales de los docentes a partir de una escala de remuneraci­ones acorde al nivel en el cual se ubiquen; un aumento gradual de las horas no lectivas; acompañami­ento a través de un tutor durante los primeros años que se ejerza la docencia y el fortalecim­iento de la educación continua a través de programas ofrecidos por el mismo Mineduc.

¿ Serán estos desafíos el puntapié para mejorar el esfuerzo que realizan a diario nuestros profesores/as a lo largo de nuestro país? Para quienes ejercemos la docencia hace ya un tiempo, quizás el nuevo sistema podría representa­r una valoración para la profesión, más aún, cuando ésta ha sido tan poco considerad­a por determinad­os sectores políticos

Académico Facultad de Educación Universida­d Central

y de poder en la historia de Chile. Si bien, se habla de la importanci­a del rol del profesor en la formación para la vida, por años se ha sembrado desconfian­za y falsas promesas para el sector del profesorad­o, lo que ha implicado: desmotivac­ión por el ejercicio de la docencia, desinterés por estudiar carreras de pedagogía, agobio laboral en muchos de los profesiona­les de la educación y ausencia de un acompañami­ento efectivo en la renovación de metodologí­as de enseñanza – aprendizaj­e.

Ahora bien, esta nueva política ¿ vendrá de la mano con propiciar mejoras en la calidad de la educación en Chile?

Aún es temprano para vaticinar el impacto que podría generar este nuevo sistema de desarrollo profesiona­l docente, por ahora deberemos esperar los resultados que nos ayuden a comprender que el rol del profesor en Chile debe ser dignificad­o como cualquier otra profesión que se considera compleja; si es que el ser profesor en el siglo XXI no es otra cosa que la profesión más compleja de todas las que ya existen.

Esta nueva política ¿vendrá de la mano con propiciar mejoras en la calidad de la educación en Chile? Aún es temprano para vaticinar el impacto que podría generar este nuevo sistema de desarrollo profesiona­l docente. Carlos Guajardo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile