La Tribuna (Los Angeles Chile)

Aseguran que algunos ex conscripto­s de la zona fueron abusados sexualment­e en régimen militar

El presidente de la Agrupación de Ex Conscripto­s de Biobío, Juan Díaz, reconoció los hechos del que habrían sido víctimas al interior de cuarteles. En la provincia se registran 1.380 personas que cumplieron con el servicio militar en dicha época, según e

- Marcos Sarmiento prensa@latribuna.cl

En el contexto de un informe que desarrolla­ron para ser presentado ante la Subsecreta­ría de Derechos Humanos, el presidente de la Agrupación de Ex Conscripto­s de Biobío, Juan Díaz, reconoció que jóvenes que cumplieron con su servicio militar durante el régimen de Augusto Pinochet, fueron víctimas de abusos sexuales al interior de los cuarteles.

Los dichos fueron expresados en una entrevista en Radio San Cristóbal (97.5 FM), en donde el dirigente detalló un catastro del estudio, en donde -aparenteme­nte- se acredita que ex conscripto­s fueron sometidos a ese tipo de vulneració­n de derechos.

“El equipo de trabajo intentó acreditar si hubo tratos inhumanos, degradante­s y humillante­s, lográndose establecer -entre otros- que un 15,2 por ciento de los conscripto­s fueron abusados sexualment­e al interior de los cuarteles. Esto es un tema que nunca se ha abordado (…), sin embargo, ya estamos en condicione­s de demostrarl­o”, precisó.

Asimismo, Díaz, comentó que esta cifra también incluye a ex conscripto­s de la provincia de Biobío, recordando un hecho judicial acontecido en la zona.

“Varios eran de la provincia. Cabe recordar que en el año 78 se desarrolló una investigac­ión en el regimiento de Los Ángeles, que concluyó con la baja de 9 funcionari­os, que eran de planta, producto de un incidente relacionad­o al tema sexual”, contextual­izó.

Vale mencionar que en la provincia se registran 1.380 personas que cumplieron con el servicio militar en dicha época, según el registro del análisis desarrolla­do por la entidad.

Pasando a otro punto, el dirigente explicó la reparación que buscan del Estado, detallando las trasgresio­nes que se dieron durante dicha época, las que no sólo se limitaron a abusos sexuales.

“Lo principal es demostrar el daño causado, y a partir de ahí, buscar una reparación. Acá no sólo se debe poner énfasis en el perjuicio que se nos provocó individual­mente, sino también la vulneració­n que se hizo de la legislació­n, constituci­ón y tratados internacio­nales vigentes”, detalló.

De igual modo, Díaz, recordó el - casi- enfrentami­ento militar con Argentina, enfatizand­o el costo humano que tuvo para los ex conscripto­s.

“Se debe recordar que desde el 74 al 79 hubo un conflicto internacio­nal. Aquí hay que establecer cuál era nuestra calidad, si éramos civiles o no, y siendo civiles y menores de edad, por qué tuvimos que asumir esa situación”, enfatizó.

Por último, el líder provincial de los ex conscripto­s de Biobío explicó la importanci­a del informe, el cual fue realizado con el apoyo de profe- sionales en la materia.

“Con este informe que estamos terminando, queremos que las autoridade­s nos crean nuestros testimonio­s. De no ser así, que tengan la obligación de generar un estudio paralelo, que contradiga nuestros resultados”, resaltó.

Cabe destacar que la Agrupación de Ex Conscripto­s de Biobío desarrolla­rá una reunión el próximo 4 de diciembre, a las 10:30 de la mañana, en el Polideport­ivo de Los Ángeles, con la finalidad de dar a conocer los resultados del estudio y encaminar los pasos para el 2 de enero del 2017, instante cuando entra en funcionami­ento la Subsecreta­ría de Derechos Humanos.

“Varios eran de la provincia. Vale recordar que en el año 78 se desarrolló una investigac­ión en el regimiento de Los Ángeles, que concluyó con la baja de 9 funcionari­os, que eran de planta, producto de un incidente relacionad­o al tema sexual”.. Juan Díaz, presidente de la Agrupación de Ex Conscripto­s de Biobío.

 ??  ??
 ??  ?? DIRIGENTE DE LOS EX CONSCRIPTO­S fue el encargado de denunciar la situación, tras un informe generado en la colectivid­ad.
DIRIGENTE DE LOS EX CONSCRIPTO­S fue el encargado de denunciar la situación, tras un informe generado en la colectivid­ad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile