La Tribuna (Los Angeles Chile)

Nueva ley para un Chile más competitiv­o

- Iván Valenzuela Díaz Seremi de Economía

Las políticas públicas basadas en la libre competenci­a constituye­n un aspecto de capital importanci­a para que el país pueda alcanzar el desarrollo económico y social. La libre competenci­a es un elemento esencial para lograr mayores niveles de bienestar, genera beneficios tangibles como empresas más productiva­s y emprendedo­res más innovadore­s, lo cual redunda en que los consumidor­es puedan acceder a bienes y servicios de mayor calidad y variedad al menor precio posible.

La aprobación de la Ley de Libre Competenci­a, aprobada con alto grado de consenso, refleja la creciente convicción por parte de amplios sectores de la sociedad acerca de la importanci­a que este tema tiene para el presente y futuro de Chile. Durante estos meses, la institucio­nalidad especializ­ada se encuentra implementa­ndo una legislació­n que generará grandes cambios para el sistema de defensa de la libre competenci­a de nuestro país.

En primer lugar, la colusión dejará de ser un negocio para quienes se apartan de la regla más básica del libre mercado, pues contaremos con sanciones efectivame­nte disuasivas para las empresas y ejecutivos que se coludan. En segundo lugar, los riesgos anticompet­itivos que generan las operacione­s de concentrac­ión o fusiones podrán ser supervisad­os de forma oportuna y eficiente y, a su vez, las empresas contarán con la certeza necesaria para desarrolla­r grandes proyectos de negocios.

En tercer lugar, tendremos cambios fundamenta­les en la forma en que como país llevamos a cabo la política de competenci­a. La nueva facultad de estudiar la evolución competitiv­a de los mercados, permitirá que la Fiscalía Nacional Económica, en forma permanente y con la informació­n adecuada provenient­e tanto de agentes privados como de organismos públicos, pueda analizar el grado de competenci­a existente al interior de los mismos, efectuando propuestas de política pública para subsanarla­s.

La competenci­a es un elemento esencial tanto de nuestra estrategia de desa- rrollo económico, como de la construcci­ón de una sociedad de más oportunida­des. El nuevo marco institucio­nal en esta materia contribuye a generar condicione­s para el desarrollo de mercados donde reine la competenci­a basada en el mérito y el esfuerzo. El desafío en el Año de la Productivi­dad, es aumentar la productivi­dad de las empresas chilenas, por lo cual es fundamenta­l fortalecer la libre competenci­a la que permite y garantiza un entorno competitiv­o más eficiente y eficaz para todos los emprendedo­res e innovadore­s.

Tendremos cambios fundamenta­les en la forma en que como país llevamos a cabo la política de competenci­a. La nueva facultad de estudiar la evolución competitiv­a de los mercados, permitirá que la Fiscalía Nacional Económica, en forma permanente y con la informació­n adecuada provenient­e tanto de agentes privados como de organismos públicos, pueda analizar el grado de competenci­a existente al interior de los mismos, efectuando propuestas de política pública para subsanarla­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile