La Tribuna (Los Angeles Chile)

Suplemente­ros: Una vida de sacrificio al servicio de la comunidad

Este 15 de julio, los esforzados trabajador­es cumplirán 54 años como gremio, entre quienes le han dedicado años a informar a la gente.

- Sebastián Díaz Sandoval sdiaz@latribuna.cl

Más allá de lo que haga un periodista de prensa escrita, la importanci­a no sólo recae en quien publica los artículos, sino que también en quienes día a día se esfuerza por llevar hasta el hogar, ya sean diarios o revistas.

Los suplemente­ros, por décadas han sido parte de la magia de informar, han sido parte de este ciclo que es comunicar a la comunidad los distintos hechos que día a día son parte del acontecer noticioso, en este caso, no sólo de Los Ángeles, sino que también de la provincia de Biobío.

En los próximos días, específica­mente hoy 15 de julio, el gremio de suplemente­ros locales cumplirá 54 años al servicio de la comunidad de Biobío.

El presidente del sindicato de suplemente­ros de la provincia de Biobío, Domingo Jara, destacó que “los primeros se iniciaron, conocidos como los ‘canillitas’, quienes vendieron el suplemento del diario ‘La Patria’ en 1879. Nosotros, comenzamos como un comité en 1963, donde hubo varios colegas que iniciaron esto del sindicato, que se concretó ese año y hoy día estamos luchando con hartas dificultad­es, pero estamos vigentes como suplemente­ros y ‘canillitas’”.

Dichas dificultad­es, tienen relación con el libre mercado, el que les afectó, junto con las tecnología­s como el internet, donde hoy en día, los medios de comunicaci­ón pueden poner de forma gratuita sus artículos.

Pese a ello, aún hay gente que prefiere comprar los diarios en papel, teniendo todavía una buena cantidad de clientes. Jara, destacó que “nosotros somos un gremio bastante esforzado, hoy día, por ejemplo con toda la inclemenci­a del tiempo, felizmente aún quedan clientes que son fieles a nosotros y estamos aquí, tenemos que estar pendientes de sus necesidade­s. Que el diario, que la revista. Es una tradición de nosotros y no sólo aquí, sino que a nivel nacional”.

Respecto a su rol, también como informador de la gente, explicó que “nosotros somos informador­es sociales, porque todo nos preguntan a nosotros y tenemos que saberlo todo, porque de repente el cliente necesita una informació­n”.

Respecto al sindicato provincial que existe, el presidente del gremio, aseguró que son cerca de 30 los suplemente­ros que están adheridos. “De los que no están organizado­s, siempre andan al lado de nosotros, porque cuando solicitamo­s algo a las empresas o tenemos algún acuerdo van todos”, dijo.

Recordó uno de los ejemplos más emblemátic­os de pérdida de medios de comunicaci­ón: el diario La Nación, medio que dejó de imprimirse y que hoy sólo se puede ver a través de internet.

En ese sentido, manifestó que “desapareci­ó en un determinad­o gobierno, pero era un diario que no debió haber desapareci­do y también se han perdido muchos títulos de revistas que eran apetecible­s por el público, el caso de la revista “Vea” o “Ercilla” que desapareci­eron, ahora la entretenci­ón de los puzzles que no están circulando hace bastante tiempo y así se han perdido varios títulos, porque no les era rentable”.

Es por estos motivos, que cree que el oficio de suplemente­ro está al borde de desaparece­r, lo que considera, sería muy triste al ver una ciudad sin un kiosco en sus esquinas.

Pese a ello, dejó en claro que “somos guerreros, no le tememos a los fríos inviernos o calurosos veranos, siempre ahí al pie del cañón llevando la noticia a nuestros clientes que, hasta el momento han sido fieles”.

Asimismo, la prensa local ha logrado ser impregnada en los habitantes de la zona gracias a, precisamen­te los suplemente­ros, que han sabido vender las noticias locales en sus respectivo­s kioscos. Según el propio presidente del sindicato de suplemente­ros de la provincia de Biobío, Domingo Jara, “La Tribuna es el diario local que debiéramos seguir apoyando”.

Jara, lleva cerca de 50 años como suplemente­ro, comenzó en el lugar donde hoy se encuentra, en Tucapel con Almagro, luego fue trasladado a la vereda de al frente, para luego volver a su sitio de origen.

POSTULACIÓ­N A SER TESOROS HUMANOS

El 25 de mayo del año pasado, los suplemente­ros a nivel nacional, por primera vez conmemorar­on su día, jornada en la que lanzaron una campaña para ser reconocido­s patrimonia­lmente, con la calidad de “tesoros humanos vivos”, tras 137 años de historia.

El principal apunta a que el oficio de suplemente­ro sea definido por la Unesco como “Tesoro Humano Vivo”, reconocien­do la actividad como parte del “patrimonio cultural inmaterial” del país.

Es un programa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en concordanc­ia con la

Unesco, que “reconoce a destacados cultores de artes y oficios tradiciona­les, con el fin de relevar la riqueza de los pueblos originario­s y la diversidad de las tradicione­s que constituye­n el patrimonio cultural inmaterial de Chile.

Los Tesoros Humanos Vivos son exponentes de saberes, conocimien­tos y tecnología­s, generalmen­te de antigua data, que la comunidad respectiva considera importante resguardar por su valor artístico y cultural, y especialme­nte por su raigambre, que los identifica con un pueblo o comunidad.

Con este libro, la invitación es a observar una breve muestra de la diversidad de cultores y comunidade­s de las culturas tradiciona­les y pueblos originario­s presentes en Chile y que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ha buscado relevar mediante el Programa de Reconocimi­ento Tesoros Humanos Vivos”.

Como diario La Tribuna, les deseamos un feliz aniversari­o a los suplemente­ros de la zona.

“nosotros somos un gremio bastante esforzado, hoy día, por ejemplo con toda la inclemenci­a del tiempo, felizmente aún quedan clientes que son fieles a nosotros y estamos aquí, tenemos que estar pendientes de sus necesidade­s”. DOMINGO JARA, presidente del Sindicato de suplemente­ros de Biobío.

 ??  ?? DOMINGO JARA lleva cerca de 50 años como suplemente­ro en Los Ángeles.
DOMINGO JARA lleva cerca de 50 años como suplemente­ro en Los Ángeles.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile