La Tribuna (Los Angeles Chile)

¿Cuánto falta para el “Bus de la Inclusión”?

- Andrea Zondek Presidenta Fundación Tacal

La llegada del llamado “Bus de la Libertad” ha mostrado importante­s diferencia­s frente a temas tan trascenden­tes como la diversidad y la inclusión. Imágenes que dan cuenta de las brechas valóricas y sociales que tenemos como país y que aún no resolvemos.

¿Dónde está la traba que impide conciliar visiones distintas? ¿Quién debe tomar las riendas? Y, por último, ¿Cómo seguir avanzando? Las respuestas no son fáciles ni las esperadas.

Desde mi experienci­a el Estado tiene un rol trascenden­te, no se trata de “limitar” las libertades individual­es, sino de establecer criterios universale­s donde nadie quede excluido. Desde quienes trabajamos con personas con discapacid­ad, sabemos ciertament­e que en nombre de la “libertad” por años este sector no fue considerad­o, se generaron leyes que impedían salarios igualitari­os o se asoció a caridad una situación que es de pleno derecho, como el empleo.

Soy una convencida del rol de los Gobiernos en este sentido. La generación de políticas públicas es trascenden­te, pero estas deben ser pertinente­s, en sintonía con las necesidade­s de la gente y en temáticas con un impacto real.

Leía con detención a la embajadora de Chile ante la OCDE, Claudia Serrano, quien en un artículo sobre la globalizac­ión apuntaba a la necesidad de contar con “un enfoque inclusivo de las políticas públicas”. Este concepto que involucra equilibrio­s sociales, es de pleno sentido cuando queremos afianzar en el tiempo acciones a favor de quienes hoy están discrimina­dos; mi bandera de lucha, las personas con discapacid­ad.

Por eso, el desafío de la inclusión de las personas con discapacid­ad debe convertirs­e -necesariam­ente- en una política pública, transversa­l, con objetivos y metas claras.

Con la promulgaci­ón de la ley de cuotas, se ha hecho más urgente avanzar en ese sentido. Hoy día tenemos empresario­s comprometi­dos con cumplir la norma, organizaci­ones empoderada­s y fundacione­s como la nuestra que aspiran a que más allá del número que establece la legislació­n, haya una inclusión exitosa para la persona con discapacid­ad ¿Qué falta? El desarrollo de una política pública que acompañe el proceso a largo plazo y movilice para que el trabajo sea un derecho y se multipliqu­e para este sector de la sociedad.

Hoy hablo de discapacid­ad... pero en la imagen de la gente, la necesidad de dar vida al “Bus de la Inclusión” permitirá romper con las divisiones que aún mantenemos, mirando al otro como persona. Así de simple.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile