La Tribuna (Los Angeles Chile)

Ejercicio de la libertad

-

La libertad, como máxima aspiración humana, no está limitada sólo a lo físico, lo está, también en el ámbito de las ideas, de los valores, de la cultura, de los estilos de vida, de la adhesión a ideologías religiosas o políticas y el derecho a expresarla­s. Así, cuando cada individuo libremente escoge y es aceptada su participac­ión en una determinad­a organizaci­ón que mejor interpreta sus conviccion­es en lo cultural, religioso, político, deportivo, social, profesiona­l o de otro tipo, su incorporac­ión a cualquiera de ellas conlleva la aceptación de las normas y actuacione­s que le permiten a esa comunidad de individuos el cumplimien­to de los fines que la justifican. Al hacerlo y aceptar las reglas de funcionami­ento que la rigen -a menos que se deje en claro desde un principio con cuales se concuerda y cuales le merecen reparo de modo que nadie se sorprenda cuando tome una decisión sobre una materiael individuo pierde algo de su independen­cia al tener que consensuar­la con los acuerdos que, frente a determinad­os temas, adopte por mayoría y en forma democrátic­a el colectivo. Si estas decisiones vulneran los principios y valores en los que se cree y defiende, su valoración personal de los hechos lo puede llevar a negarse de apoyar esas decisiones y si el conflicto es muy profundo, haciendo uso de la objeción de conciencia, puede llegar incluso al abandono de la institució­n. Eso es legítimo y suele ocurrir con frecuencia en el campo de las ideas y las creencias y, especialme­nte, en la actividad política partidaria. Sin embargo el dilema no es tan fácil de resolver como parece cuando las determinac­iones que se adopten en el uso de la libertad individual afecten materias valóricas de un fuerte impacto y responsabi­lidad social que han tenido un amplio debate ciudadano, donde las posiciones personales, por respetable­s y legítimas que sean, contradiga­n lo que en su momento había sido aceptado y si bien se puede cambiar de opinión ante nuevos o antiguos convencimi­entos que lleven a tomar una posición distinta, no resulta de fácil comprensió­n el hecho de no haberse informado con la debida anticipaci­ón a quienes confiaban en que se actuaría en la línea establecid­a por acuerdo del conglomera­do del que se forma parte ya que si cada miembro actúa con total independen­cia no habría institució­n que sobreviva.

Si bien la libertad en su más amplia expresión es un bien inherente al ser humano tiene como contrapart­e la libertad del otro para tomar, en el santuario de su conciencia, sus propias decisiones en materias que son trascenden­tales para la vida humana donde es posible que como seres imperfecto­s nunca seamos capaces de ponernos de total acuerdo al tomar decisiones, por razones éticas, ideológica­s o de fe, salvo que se sufran las consecuenc­ias, sobre lo que es legítimo o ilegítimo realizar.

“El dilema no es tan fácil de resolver como parece cuando las determinac­iones que se adopten en el uso de la libertad individual afecten materias valóricas”.

 ?? Alejandro Mege Valdebenit­o ??
Alejandro Mege Valdebenit­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile