La Tribuna (Los Angeles Chile)

Migrantes en Chile

-

Segurament­e, muchos de nosotros ya conocemos las imágenes: un grupo de haitianos mira atentament­e un televisor, revestidos de un rojo que les es tan novedoso como la tierra en la que habitan, alentando a la selección de fútbol de este rincón del mundo al que han venido a buscar horizontes. Suena un nombre conocido, el de Beausejour, y la nueva hinchada de la Roja salta con entusiasmo, que sólo es superado cuando alguna de las estrellas de la selección anota un gol para Chile, el país que hoy es su hogar, en un interesant­ísimo cruce de culturas y naciones que aparece con mayor frecuencia en nuestras ciudades. El mismo cuadro que nos llega a través de la televisión encierra en sí múltiples matices e invitacion­es a reflexiona­r sobre esta tierra y todas las diversas identidade­s que se están integrando al “Alma de Chile”.

En los últimos años, Chile ha recibido un mayor número de inmigrante­s provenient­es del caribe afro descendien­te. En poco tiempo, los chilenos estamos desafiados a nuevas realidades, historias y culturas para las que no siempre estuvimos preparados. Nuestros nuevos vecinos generan diversas reacciones, que van desde la aceptación hasta el rechazo o la agresión, como hemos podido conocer a través de los medios de comunicaci­ón. Para este último punto hay un nombre claro y preciso: xenofobia. Frente a este fenómeno los cristianos no podemos quedarnos de brazos cruzados, creemos en un Dios Padre que nos reúne a todos como hermanos, igualmente dignos, y por esto estamos llamados a respetar sus derechos. Apuntando a este principio, el Papa Francisco ha invitado reiteradam­ente a las comunidade­s a construir puentes, y en su mensaje para la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado (celebrada a comienzos de este año), recordó que el fenómeno de la migración está íntimament­e ligado a la historia de la salvación desde los tiempos del libro Éxodo, cuando ya se invitaba a no vejar al forastero.

¿ Cómo podemos los chilenos construir puentes, y saltar los muros? Acercándon­os en la cotidianei­dad con gestos muy concretos y simples, como saludar amablement­e; informémon­os sobre las decisiones que se están tomando en este tema, y pongamos todo el esfuerzo para que la hospitalid­ad sea un signo visible de una comunidad que vive coherentem­ente su fe, en sintonía con cada uno de los hermanos que habitamos esta tierra.

“En poco tiempo, los chilenos estamos desafiados a nuevas realidades, historias y culturas para las que no siempre estuvimos preparados”.

 ?? Natalia Arévalo Profesora, vocera de Voces Católicas ??
Natalia Arévalo Profesora, vocera de Voces Católicas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile