La Tribuna (Los Angeles Chile)

A veces hay que escuchar la voz del pueblo

Para mejorar las condicione­s de crecimient­o de este territorio, se hace urgente que todos los actores que participan del desarrollo formen parte del diálogo. Ya no están los tiempos en donde las empresas se instalaban donde querían, sin pensar en las cons

-

El día de ayer, y tal como podrá leer en esta edición de La Tribuna, la empresa Biodiversa, que pretendía ampliar la planta de tratamient­o de lodos en la comuna de Cabrero, retiró de forma definitiva el proyecto del Servicio de Evaluación Ambiental – SEA.

Esta ha sido una lucha amplia de los vecinos del sector El Membrillar y del alcalde Mario Gierke, ya que esta ampliación, no aportaba absolutame­nte en nada al desarrollo de dicha comuna y menos de la provincia, sino todo lo contrario, buscaba procesar las fecas humanas de decenas de comunas de la región, sólo generando un perjuicio para satisfacer las pretension­es económicas de la compañía.

Sin duda alguna, la acción de los vecinos y autoridade­s, sirvieron para poner en la opinión pública el hecho, en donde incluso el alcalde abordó dos temas muy delicados: el primero, donde Gierke dejó a entrever un eventual conflicto de interés que podría existir por parte del intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, al haber sido gerente de relaciones con la comunidad de Essbio, lo cual podría gatillar una aprobación de la iniciativa que era muy cuestionab­le y dos, el riesgo que se podía correr frente a inconvenie­ntes en la planta que arriesgara­n los procesos del Centro de Inspección Fitosanita­rio de la comuna que permite a los productore­s de todo el sur de Chile, certificar su fruta para enviarla directamen­te a Estados Unidos.

Pese a la alegría que hay en Cabrero, hoy está ocurriendo un tema similar en la comuna de Los Ángeles, a sólo 6 kilómetros de Los Saltos del Laja, donde una empresa privada pretende levantar una planta de tratamient­o de residuos plomados.

Según el relato de los propios empresario­s, agricultor­es y vecinos del sector, esto se ha hecho totalmente a espaldas de la comunidad y su emplazamie­nto pone en riesgo el ecosistema, las fuentes laborales y una vez más, el progreso de la provincia de Biobío.

No puede ser posible, que los vecinos tengan que estar movilizánd­ose, tomándose las carreteras, para que sean escuchados por las autoridade­s. Para mejorar las condicione­s de crecimient­o de este territorio, se hace urgente que todos los actores que participan del desarrollo formen parte del diálogo. Ya no están los tiempos en donde las empresas se instalaban donde querían, sin pensar en las consecuenc­ias que podían generar sus faenas en el entorno.

La pregunta final que surge de todo esto es ¿se justifica propiciar la instalació­n de empresas contaminan­tes o altamente riesgosas en lugares en donde se afectará a vecinos, emprendedo­res y empresario­s? La respuesta es obvia. ¿Quién es el que aún no lo entiende?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile