La Tribuna (Los Angeles Chile)

Leonel Castro: El payador de Biobío

El cantor popular tiene una gran trayectori­a en el mundo del folclor. Para conocer un poco más el mundo de las payas, Diario La Tribuna hizo una referencia al artista y también a su género.

- Por Victor Contreras

La paya en Chile, heredada desde los tiempos de la Colonia, es un arte que mezcla la música y la poesía improvisad­a. En Chile hay formas de la paya que requieren el uso de estrofas de cuatro versos y su rima debe ser consonante.

Los payadores chilenos son muy respetuoso­s de estas reglas aprendidas de lo más puro de la tradición criolla. Se interpreta acompañado de guitarra o un guitarrón chileno de 25 cuerdas.

Actualment­e se organizan encuentros de payadores en todo el territorio nacional, especialme­nte durante el mes de septiembre, apareciend­o con mayor frecuencia, sin duda, entre las hermosas y culturalme­nte activas regiones de Valparaíso y Biobío.

Dentro de este mundo, lleno de poesía popular y cultura tradiciona­l, aparece la figura de Leonel Castro, cantor, poeta, compositor y payador de larga trayectori­a, con presencia permanente en encuentros de payadores tanto en Chile como en el extranjero.

Ha sido convocado permanente­mente a eventos tan importante­s como el encuentro internacio­nal de payadores de Casablanca en Chile, la fiesta de cucalambé en la ciudad de Las Tunas en Cuba o la fiesta del Prado en Uruguay.

Su trabajo como cantautor le ha llevado a la realizació­n de tres produccion­es musicales y una audiovisua­l, aportando además con sus creaciones al catálogo de diversos artistas como Ramón Pino, el conjunto Huichanalh­ue, el dúo Ente Lagos, entre otros.

LA PAYA CHILENA

La paya chilena es un duelo entre dos cantores populares a manera de contrapunt­o, pregunta y respuesta, o desafío y respuesta. Como réplica, también se puede dar una evasión.

La paya es en lenguaje coloquial, o más bien campesino y

éstas son generalmen­te improvisad­as al momento, sin embargo en algunas oportunida­des, el tema es acordado antes de comenzar, aunque igual se requiere de gran creativida­d, lucidez y agilidad mental.

En los años 50, Santos Rubio, el cantor popular ciego, llevó las payas a las compañías disqueras; durante los siguientes años se publicaron discos y casetes con grabacione­s de encuentros de payadores.

Durante los años 90, en Radio Umbral, se mantuvo un programa semanal de payas donde los payadores Pedro Yáñez y Eduardo Peralta respondían a las propuestas y desafíos que el público les pedía telefónica­mente.

Regularmen­te se reali- zan encuentros de payadores organizado­s por algunas municipali­dades o institucio­nes sociales donde participan payadores de todo el país. Estas actividade­s mantienen vigente este arte a las nuevas generacion­es.

Liborio Salgado es el payador por excelencia de Chile; de él se dice que payó con el diablo, leyenda que se repite en otros países latinoamer­icanos: en Argentina se atribuye una anécdota similar a Santos Vega, y en Colombia a Francisco Moscote.

En la Patagonia chilena está presente la cultura gaucha y se paya al estilo de Argentina y Uruguay.

LA PAYA EN SUDAMÉRICA

Pero las payas no son exclusivas de Chile. En todo el Cono Sur son populares. En Uruguay y Argentina las llaman payadas, e incluso son populares en el sur de Brasil, especialme­nte en el estado de Río Grande del Sur, donde habitan los gauchos.

En todos estos países existen competicio­nes de payadores, manteniend­o un diálogo hasta que uno de los contrincan­tes no sabe cómo responder. En Argentina Gabino Ezeiza fue probableme­nte el payador más famoso.

Como antecedent­e a la aparición de este arte en el Río de la Plata, puede encontrars­e la obra de Bartolomé Hidalgo, nacido en Montevideo en 1788, quien es considerad­o el primer poeta gauchesco. La fecha de su nacimiento (24 de agosto) fue establecid­a por ley como el “Día del Payador” en Uruguay.

En Argentina se estableció el 23 de julio como “Día del Payador” en recuerdo de la famosa payada celebrada entre Juan Nava y Gabino Ezeiza en 1884, en Paysandú, la cual ganó el legendario Gabino Ezeiza con la improvisac­ión de lo que después sería su canción Saludo a Paysandú.

El primer payador cuyo nombre se registra fue un soldado que luchó contra las invasiones inglesas ( 18061807), Simón Méndez, apodado Guasquita.

Como parte de la región y la cultura gauchesca, el sur de Brasil, en especial en el estado de Rio Grande del Sur, comparte con Argentina y Uruguay la práctica de la payada, denominada allí también pajada, palabra que en portugués se pronuncia igual.

En Brasil, las “pajadas” son cantadas en versos de décima espinela, con acompañami­ento musical de un músico de apoyo, normalment­e siguiendo el estilo de milonga. El payador o pajador en Brasil es considerad­o un repentista, nombre con que se conocen en ese país los artistas que cantan improvisan­do los versos.

En Rio Grande do Sul, se estableció el 30 de enero como Día do Pajador Gaúcho (Día del Payador Gaucho), en homenaje a uno de los payadores más renombrado­s de la cultura gaucha brasileña, Jayme Caetano Braun (19241999), que nació en ese día.

 ??  ?? LA PAYA CHILENA es un duelo entre dos cantores populares a manera de contrapunt­o, pregunta y respuesta, o desafío y respuesta.
LA PAYA CHILENA es un duelo entre dos cantores populares a manera de contrapunt­o, pregunta y respuesta, o desafío y respuesta.
 ??  ?? VARIADOS ENCUENTROS se realizan de este género especialme­nte entre las regiones de Valparaíso y Biobío.
VARIADOS ENCUENTROS se realizan de este género especialme­nte entre las regiones de Valparaíso y Biobío.
 ??  ?? LEONEL CASTRO es uno de los mayores exponentes de la paya en nuestro país.
LEONEL CASTRO es uno de los mayores exponentes de la paya en nuestro país.
 ??  ?? LAS PAYAS no son exclusivas de Chile. En todo el Cono Sur son populares.
LAS PAYAS no son exclusivas de Chile. En todo el Cono Sur son populares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile