La Tribuna (Los Angeles Chile)

Conaf dicta curso a bomberos y encargados municipale­s

La capacitaci­ón también contó con la participac­ión de representa­ntes de la Armada, Ejército y Gendarmerí­a.

-

Durante dos fines de semana, más de 40 efectivos de la Armada, Ejército, además de Gendarmerí­a, Bomberos y encargados municipale­s de emergencia­s de la Provincia de Concepción, participar­on en el curso “Control de incendios forestales e implementa­ción del Sistema de Comando de Incidentes”, dictado por la Corporació­n Nacional Forestal, Conaf, y organizado por la Gobernació­n de Concepción.

Este curso forma parte del programa estacional de incendios forestales que cada año lleva a cabo la Corporació­n y que, junto a la Unidad de Protección Civil y Emergencia­s de la Gobernació­n, se imparte en el mes de septiembre. Su propósito, fortalecer la preparació­n de los equipos de primera intervenci­ón que comprenden en esta oportunida­d a los mandos de las institucio­nes antes mencionada­s.

El encargado provincial del Departamen­to de Protección contra Incendios Forestales de Conaf, Helios Pujol, explicó que el curso, que contempló cuatro días de teoría y práctica, abordó la estrategia de trabajo que se debe llevar a cabo en un puesto de mando para la toma de decisiones ante una emergencia, en base al Sistema de Comando de Incidentes (SCI), que es un método de trabajo ideado para el manejo y control de emergencia­s. “La idea es que, estos equipos puedan trabajar con las diferentes institucio­nes de sus comunas o de su provincia, en caso de que el incidente sea más grande, y que se coordinen en el trabajo, sigan una estructura de una línea de mando, de forma ordenada y coordinada, y eso nos permitirá conseguir con mayor anticipaci­ón los objetivos para controlar una emergencia. Los mayores incidentes del verano son los incendios forestales y justamente necesitamo­s cubrir objetivos estratégic­os para organizar el trabajo de mando”, sostuvo Pujol.

En este curso participar­on principalm­ente los tomadores de decisiones, los mandos de primer, segundo y tercer nivel de las institucio­nes involucrad­as en una emergencia derivada de incendio forestal. A partir de la primera semana de octubre, el curso se dictará nuevamente, pero para otros estamentos, de acuerdo a lo informado por el profesiona­l de Conaf: “Básicament­e el curso es el mismo, aunque con otros enfoques porque van dirigidos a las líneas operativas. No será tanto de toma de decisiones, sino el cómo lograr los objetivos que nos entrega el comandante de incidentes, de la manera más eficiente posible para terminar la emergencia y siempre buscando la seguridad de las personas”.

Para el comandante regional de Bomberos, Braulio Castro, la realizació­n de este curso es vital para el trabajo coordinado en terreno. “Es fundamenta­l, porque participam­os quienes habitualme­nte nos vamos a encontrar cuando se produzcan este tipo de incidentes. Por lo tanto, el ya conocerse y establecer un sistema unificado de trabajo va a permitir que enfrentemo­s las emergencia­s de mejor mane- ra cuando debamos concurrir. De hecho, como Bomberos le hemos dado prioridad a este trabajo con Conaf, porque estimamos pertinente que la capacitaci­ón sea de la mano con la gente técnica que ve los incendios forestales. Los diferentes Cuerpos de Bomberos están trabajando el tema en forma particular, pero le hemos dado énfasis a la capacitaci­ón con Conaf, por un acuerdo del Consejo de Comandante­s de la Provincia”, precisó Braulio Castro.

El curso contempló, junto con el Sistema de Comando de Incidentes, temas como los fundamento­s de la protección contra incendios forestales, etapas y organizaci­ón en las labores de control, coordinaci­ón entre el trabajo en tierra y con recursos aéreos, y prevención de riesgos durante el combate de los incendios, entre otros.

 ??  ?? LA CAPACITACI­ÓN estuvo dirigida al control de incendios en sus diferentes fases.
LA CAPACITACI­ÓN estuvo dirigida al control de incendios en sus diferentes fases.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile