La Tribuna (Los Angeles Chile)

Batucada de Quilleco tuvo exitosa presentaci­ón en Valparaíso

La agrupación Awkan Kuyen participó por segunda vez consecutiv­a en los Mil Tambores, el carnaval más grande de Chile y que congrega lo mejor de las artes de nuestro país.

- Por Víctor Contreras

Valparaíso es una ciudad declarada patrimonio nacional por la Unesco. Esto sumado a la historia y caracterís­ticas del que fuera el puerto más importante del continente, le hacen ser el centro de las actividade­s culturales de Chile.

De todos los eventos que se realizan en esa atrapante localidad, los Mil Tambores asoma como el mayor carnaval callejero de todo el país, ya que este abarca inclusive los cerros de Valparaíso. En esta festividad, destacan por sobre todo, la presencia de las batucadas.

Una de aquellas batucadas, que provienen de todo el país, y las cuales se preparan por meses para su presentaci­ón en la Quinta Región, estaba representa­ndo a la provincia de Biobío, y ellos son la agrupación Awkan Kuyen, de la comuna de Quilleco.

AWKAN KUYEN: EL RITMO DE QUILLECO

Tras ser contactado­s por la misma organizaci­ón de este masivo evento que se extiende por tres días, Awkan Kuyen participó por segunda vez consecutiv­a, en una expedición que financiaro­n por autogestió­n y también con apoyo de la municipali­dad de Quilleco.

El director de esta batucada, Víctor Vásquez, contó a Diario La Tribuna que la agrupación está dedicada a promover la cultura y la educación a través de este movimiento musical que hoy agrupa a 32 participan­tes.

“Esto nace a través de un grupo de amigos que empezaron a juntarse para tener algo cultural en Quilleco que no fuera sólo jugar a la pelota u otro deporte. Por eso empezamos el 2015, para generar un movimiento cultural de relevancia”, explicó Vásquez.

El también encargado de la timba dentro del grupo, dijo que han organizado ya dos carnavales en su comuna, y que están constantem­ente realizando talleres para niños, cuya informació­n puede encontrars­e en Facebook. ‘Batucada Awkan Kuyen’ es el nombre del ‘Fan Page’, donde además pueden contactars­e con el grupo de músicos para contratar sus servicios desde cualquier parte de Chile.

SEGUNDA VISITA A VALPARAÍSO

El líder de la batucada comentó que su segunda visita a Valparaíso “fue hermosa y emocionant­e a nivel grupal, ya que acá en Quilleco no es mucho el público que conoce y que va a las presentaci­ones, pero llegar a una ciudad donde toda la gente apoya lo que uno hace es emocionant­e, es mucho el público que acompaña en la calle y todos lados”.

Esta vez el centro de su presentaci­ón se vivió en el cerro Barón, uno de los más caracterís­ticos del puerto, y en el cual se han grabado innumerabl­es videos musicales de bandas chilenas, representa­ndo uno de los parajes imperdible­s a la hora de visitar la denominada ‘Joya del Pacífico’.

Este tipo de actividade­s siempre congregan a decenas de miles de personas, que vienen de muchas otras ciudades y que copan las calles de la ciudad, la cual realmente se transforma en una fiesta urbana gigante, de las que no se pueden ver en ningún otro lugar de Chile, y sólo en contadas ciudades de Sudamérica, como Río de Janeiro.

En este contexto, contó Víctor Vásquez, “uno de los integrante­s se enamoró de una chica de otra agrupación santiaguin­a”. Asimismo dijo que “compartimo­s con muchas otros grupos consolidad­os de la capital y otras regiones, fue sencillame­nte enriqueced­or”.

OBJETIVOS

Hospedados en Valparaíso, rodeados de este ambiente y energía, hizo reafirmar la unión y conviccion­es en el grupo, quienes se empaparon de una gran diversidad de pensamient­os. “Pretendemo­s ahora realizar más talleres y queremos descentral­izar la cultura en la provincia. Tenemos un carnaval de circo y batucada, al que queremos agregarle más estilos artísticos”, expresó Vásquez y sobre la visita a Valpo afirmó que “no fue mucho carrete pero hubo harto contacto artístico”.

Con respecto a lo que se viene para los músicos, son dos carnavales en diciembre, en Santiago y Concepción, mientras el carnaval que ellos organizan en su comuna se realizará el 21 de enero. Igualmente, la agru- pación hizo un llamado a través de La Tribuna “para que la gente busque más que sólo la televisión y el internet, que salgan a la calle y que participen de los movimiento­s artísticos, muchos de los cuales son malinterpr­etados y juzgados por mero desconocim­iento”.

Con respecto a su carnaval y el motivo de Awkan Kuyen, desde el grupo informaron que tienen como base entregar alegría a la comunidad, como el famoso festival Agua y Sol de Antuco, “así la agrupación va entregar el espíritu de festival y ambiente carnavaler­o al pueblo”.

“A través del tambor buscamos mantener aunque sea una pequeña parte de la cultura originaria, haciendo de este arte algo hermoso, apoyados por nuestra estrella (Luna), la cual nos guía con su llama de luz y esperanza en momentos de tempestad u oscuridad”, destacaron.

 ??  ?? La agrupación Awkan Kuyen representó a la provincia de Biobío en los Mil Tambores de Valparaíso.
La agrupación Awkan Kuyen representó a la provincia de Biobío en los Mil Tambores de Valparaíso.
 ??  ?? Los de Quilleco se pasearon por los lugares más emblemátic­os del puerto más importante de Chile contagiand­o con la música de sus percusione­s.
Los de Quilleco se pasearon por los lugares más emblemátic­os del puerto más importante de Chile contagiand­o con la música de sus percusione­s.
 ??  ?? Miles de personas apreciaron los ritmos de los jóvenes de Biobío.
Miles de personas apreciaron los ritmos de los jóvenes de Biobío.
 ??  ?? Tanto al borde del mar como en los cerros porteños, los más de 30 integrante­s del grupo pudieron vibrar con el masivo público que se congrega en esta actividad.
Tanto al borde del mar como en los cerros porteños, los más de 30 integrante­s del grupo pudieron vibrar con el masivo público que se congrega en esta actividad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile