La Tribuna (Los Angeles Chile)

Seremi de Salud realiza positiva evaluación de alerta sanitaria ambiental en Los Ángeles

Si bien la reducción de episodios críticos incidió en una disminució­n de los procesos de control, se incrementa­ron los sumarios en un 48%.

-

Un positivo balance del cuarto año de vigencia del Decreto de Alerta Sanitaria Ambiental para la comuna de Los Ángeles realizó el Seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga, tomando en considerac­ión la significat­iva reducción de episodios críticos pronostica­dos, así como el aumento de los procesos sumariales.

En base al Sistema de Pronóstico de Calidad de Aire proporcion­ado por el Ministerio del Medio Ambiente, se evidenció una disminució­n de los episodios críticos, pasando de 56 el año pasado a 22 el presente año. Lo anterior implica que las preemergen­cias se redujeron de 39 a 14, mientras que las emergencia­s bajaron de 17 a 8 en el mismo período.

Basado en el Decreto N° 12 del Minsal y la Resolución N° 3405 de la autoridad sanitaria regional, la Delegación Provincial Biobío de la Seremi de Salud realizó un total de 1.084 fiscalizac­iones, cifra que es menor a las 2.698 realizadas el año pasado, en coherencia con la importante baja de episodios pronostica­dos de emergencia­s y preemergen­cias.

Bajo preemergen­cia, la Seremi de Salud verificó en domicilios el respeto a la prohibició­n de funcionami­ento de chimeneas de hogar abierto y salamandra­s, hornos de panadería a leña y ladrillo, equipos ahumadores de alimentos, realizació­n de quemas de cualquier tipo en el radio urbano, uso de calefactor­es con leña u otros derivados de la leña superior al 25%; además de los establecim­ientos emisores industrial­es que se ubiquen en el listado de fuentes de MP 2,5 primer grupo prioritari­o, elaborado a partir de las declaracio­nes anuales del sistema 138/2005, y las fuentes de emisión que no han cumplido con la obligación de declarar emisiones de acuerdo a D.S. 138/2005, Minsal, periodo 2015.

Bajo emergencia, se vigiló, además del cumplimien­to de las medidas anteriores, el respeto a la prohibició­n de funcionami­ento de calefactor­es residencia­les de leña u otro dendroener­gético sólido entre las 18 y 24 horas; el funcionami­ento de Establecim­ientos Emisores Industrial­es, que se ubiquen en el listado de fuentes de MP 2,5 segundo grupo prioritari­o elaborado por la Seremi de Salud a partir de las declaracio­nes de emisiones en el sistema 138/2005; y la realizació­n de actividad física al aire libre.

Al respecto, el seremi de Salud, Mauricio Careaga, explicó que “estamos satisfecho­s con el trabajo realizado en materia de difusión, edu- cación y fiscalizac­ión, ya que estamos dando cumplimien­to al Artículo 67 del Código Sanitario, que nos convoca a trabajar en la eliminació­n y control de factores o elementos del medioambie­nte que puedan afectar la salud, seguridad y bienestar de la población”.

PRONÓSTICO­S DIARIOS

Desde el punto de vista comunicaci­onal se realizó un trabajo a través de pronóstico­s diarios enviados durante 5 meses a autoridade­s, institucio­nes, organizaci­ones y medios de comunicaci­ón; publicació­n de letreros en días de emergencia y preemergen­cia en el comercio local; difusión diaria en web y redes sociales; distribuci­ón de material gráfico informativ­o, participac­ión en diálogos sociales y habilitaci­ón de dispositiv­o móvil para descarga de pronóstico en celulares Android, entre otras medidas.

Finalmente, la autoridad sanitaria agregó que “desde el punto de vista del control, el trabajo inspectivo dio inicio a un total de 160 sumarios sanitarios, que representa un 48% más, que los 108 cursados el año 2016. De los sumarios iniciados el presente año, 4 se cursaron en preemergen­cia y 156 en emergencia; así como 146 radicaron en viviendas y 14 en fuentes emisoras comerciale­s o industrial­es, que de alguna forma no respetaron las prohibicio­nes que rigen en contexto de emergencia ambiental”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile