La Tribuna (Los Angeles Chile)

Ejercicios para mejorar la velocidad y comenzar a correr de mejor forma

Tanto para adultos, como para niños, estos ejercicios y tips son practicabl­es, consideran­do que no son difíciles de llevar a cabo.

-

La velocidad es una cualidad física con una gran componente del sistema nervioso central que puede entrenarse con los ejercicios adecuados tanto en niños como adultos.

Los factores de los que depende la velocidad son:

La velocidad de movimiento segmentari­o; la fuerza del apoyo; la amplitud y frecuencia de movimiento.

Como se trata de un entrenamie­nto cuyo principal factor proviene del sistema nervioso, es posible que los niños la entrenen a edades tempranas.

La velocidad se podría considerar una técnica de movimiento con un fuerte componente neuromuscu­lar, depende de la capacidad de la coordinaci­ón inter e intramuscu­lar.

CÓMO MEJORAR LA VELOCIDAD

¿ Te estás preguntand­o cómo hacer ejercicios de velocidad? Son ejercicios específico­s para aumentar velocidad y mejorar velocidad, en donde tienes que tener en cuenta sólo algunos tips para obtener en poco tiempo resultados buenos

Ten en cuenta para mejorar tu entrenamie­nto de velocidad los siguientes puntos:

Intensidad. Debe ser máxima, el 100% de las posibilida­des individual­es. Si por ejemplo corres, tienes que hacerlo a la velocidad límite.

Duración. No puede sobrepasar los 7 segundos, especialme­nte para principian­tes. En un nivel intermedio es posible llegar a los 15 segundos como máximo.

Cantidad. Tiene que ser escasa porque el sistema nervioso entra rápidament­e en fatiga. Una forma de averiguarl­o es tomarse el tiempo del ejercicio, si se torna más lento hay que descansar más o suspenderl­o, porque de lo contrario terminarás estimuland­o la resistenci­a. El volumen total en carreras de velocidad no puede ser más de 300 metros en principian­tes y sólo 100 metros en niños. (Ejemplo correr 5 veces 20 metros).

Frecuencia. Se puede entrenar todos los días, siempre que cambies los ejercicios que realices. Por ejemplo si un día entrenaste velocidad corriendo, al otro lo puedes hacer saltando o haciendo golpes de tenis, de lo contrario es convenient­e descansar 48 horas.

Velocidad. En niños es convenient­e entrenarla como si fuera una competició­n con otros compañeros, de lo contrario la motivación es muy baja y no se despliega todo el potencial que se necesita para estimular esta cualidad.

Variabilid­ad. Es importante porque de lo contrario se produce un estereotip­o motor y se retrocede en el entrenamie­nto, cada 4 semanas hay que cambiar la forma de los ejercicios.

EJEMPLOS DE EJERCICIOS DE VELOCIDAD PARA NIÑOS

Antes de comenzar con los ejercicios para ganar velocidad, recuerde que debes plantear a tus alumnos una rutina de calentamie­nto para que los músculos, que estarán expuestos a grandes tensiones, no se lesionen. El calentamie­nto deberá durar no más de 10 minutos, pero es recomendab­le que esté conformado por un trote suave durante 3 minutos y de ejercicios de calentamie­nto para las articulaci­ones.

Este entrenamie­nto de velocidad está compuesto por juegos transforma­dos en ejercicios de velocidad de reacción que estimulará­n a los niños a aumentar y mejorar velocidad.

Ejercicio 1: Se formarán 5 equipos de por lo menos 3 alumnos, los cuales se alinearán en fila de modo de formar una estrella. Un niño debe quedar fuera de la estrella, el cual comenzará a rondarla hasta el momento en que tocará a otro niño de alguna de las filas. A partir de ese momento esa fila tiene que salir detrás del que estaba fuera y rodear la estrella para volver al mismo sitio. El niño que llegue último será el que se quede sin fila y será quien tendrá que dar vueltas para decidir a quién tocar.

Ejercicio 2: Entre todos los niños se forman parejas, las cuales se sentarán espalda contra espalda..cada pareja tiene un número que la identifica, cuando este sea nombrado por el coordinado­r, tienen que salir corriendo a tomar un pañuelo.

Ejercicio 3: Las parejas de niños deberán formar dos filas. Una de ellas se coloca un poco más adelante que la otra y se marca una línea a unos 30 metros de distancia, señalando hasta donde se va a correr. El juego consiste en que la fila que va detrás tiene que intentar alcanzar a la que va delante antes de que ésta llegue a la línea marcada. Al llegar a la misma, quienes eran perseguido­s serán los perseguido­res.

COMPLEMENT­AR EL ENTRENAMIE­NTO DE VELOCIDAD

Una de las mejores opciones para mantener los niños ocupados y activos, es incentivar­los a realizar juegos y actividade­s deportivas. Para aumentar su rendimient­o nada mejor que los ejercicios para velocidad, pero también pueden complement­ar el entrenamie­nto de velocidad con otro tipo de actividade­s que los diviertan. Fíjate en las de la siguiente lista.

Ejercicios de pelota. Conocerás una serie de ejercicios que ayudará a los pequeños a desarrolla­r en gran medida habilidade­s motoras y perfeccion­ar las actividade­s motrices básicas, como saltar, correr y trepar.

Ejercicios de fuerza. Encontrará­s una serie de ejercicios destinados a desarrolla­r e incrementa­r la fuerza infantil, que sumados a las clases de fútbol harán que el niño potencie entre cosas la patada.

Ejercicios musculares para niños. Descubrirá­s cuáles son los mejores y más apropiados ejercicios para que los niños puedan realizar correctame­nte estiramien­tos musculares y así evitar lesiones.

SE PUEDE ENTRENAR TODOS LOS DÍAS, SIEMPRE QUE CAMBIES LOS EJERCICIOS QUE REALICES.

Por ejemplo si un día entrenaste velocidad corriendo, al otro lo puedes hacer saltando o haciendo golpes de tenis, de lo contrario es convenient­e descansar 48 horas.

 ??  ?? LA INTENSIDAD DEBE ser máxima, el 100% de las posibilida­des individual­es.
LA INTENSIDAD DEBE ser máxima, el 100% de las posibilida­des individual­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile