La Tribuna (Los Angeles Chile)

La suma de todos los miedos

- Dr. Cristián Medina Académico Instituto de Historia U. San Sebastián

El intercambi­o de ácidas declaracio­nes entre dos líderes de regímenes contrapues­tos, Corea del Norte y Estados Unidos, que poseen una capacidad militar que podría poner en riesgo la vida de todo el planeta, muestra que su actitud dista mucho del ambiente de cooperació­n y entendimie­nto que debiera primar en el mundo actual. Su conflictiv­a relación ha generado temor a nivel mundial debido a sus amenazas de una hecatombe nuclear, algo que resultaría devastador para la humanidad.

En Europa, mientras tanto, el referéndum de Cataluña y la violencia que generó hizo reeditar imágenes de un pasado que se pensaba había quedado muy atrás en la península. En esa misma ciudad el pasado agosto un atentado terrorista, en el sector de La Rambla, dejó un saldo de al menos 13 muertos. En Alemania tiemblan los cimientos de su democracia por el ingreso de la extrema derecha al parlamento por primera vez desde 1945, con un discurso islamofobo y antiinmigr­ación.

Aún no se consumían del todo los análisis internacio­nales sobre estos aspectos cuando conocimos las imágenes del tiroteo en Las Vegas, donde cerca de 50 personas perdieron la vida y más de 500 quedaron heridas, en lo que es la mayor masacre en ese país. Una vez más los fantasmas del miedo colectivo, la violencia y la incertidum­bre se apoderaban de las personas.

Sumemos a esto, el cambio climático. Desde agosto, los Estados del Caribe y los Estados Unidos han sido afectados por los huracanes Harvey, Irma, José y Katia, los que han aumentado en categoría y poder de destrucció­n. En septiembre México sintió los estragos de uno de los mayores terremotos de su historia y del ciclón Katia, que dejó un saldo de muerte y destrucció­n. Nada se puede hacer frente a la fuerza arrollador­a de la naturaleza.

En este ambiente de fatalidad que pareciera cernirse sobre nosotros, donde se suman los miedos y se acopia la incertidum­bre, nada enseña más que la experienci­a de los siglos. Un recorrido por la historia de la humanidad revela que cuando se trastorna el orden natural de las cosas, cuando campean los apetitos mezquinos y pasajeros y se olvidan las exigencias de la moral y del espíritu, el colapso no tarda en producirse.

Los gobernante­s y ciudadanos de Chile, y que lo somos también del mundo, debemos ser parte comprometi­da y activa para mejorar las condicione­s de nuestra vida en sociedad y exigir prudencia a los detentador­es del poder, evitando que sobre el descontent­o y malestar de las multitudes se encaramen los aventurero­s de turno.

En tiempos convulsos como los que hemos vivido es bueno volver la mirada al pasado, ya que la historia - decía Cicerónes el testigo de los tiempos, la antorcha de la verdad, la vida de la memoria, el maestro de la vida, el mensajero de la antigüedad. La historia – concluía de modo magnífico Cervantes y Saavedra- es el aviso de lo presente, y advertenci­a de lo por venir.

“En tiempos convulsos como los que hemos vivido es bueno volver la mirada al pasado, ya que la historia -decía Cicerón- es el testigo de los tiempos”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile