La Tribuna (Los Angeles Chile)

Experto en migración plantea los desafíos de este tema para las políticas en Chile

Presidente del Consejo Directivo Internacio­nal del Observator­io Internacio­nal de Migracione­s, Diego Carrasco, expuso en Charla Magistral de la Contralorí­a General.

-

El presidente del Consejo Directivo del Observator­io Internacio­nal de Migracione­s (OCIM), Diego Carrasco, abordó la relación entre la “Migración y las políticas públicas: desafíos y proyeccion­es”, el martes 10 de octubre, en la Contralorí­a General de la República, en la Charla Magis- tral que se efectuó con motivo de la conmemorac­ión del 90° Aniversari­o de la institució­n.

La ponencia tuvo como objetivo hacer referencia al fenómeno migratorio y los principios, caracterís­ticas, tendencias y proyeccion­es de la regulación y de las políticas públicas sobre movilidad humana en Latinoamér­ica y Chile, desde la óptica del desarrollo, la inclusión, la dimensión del Derecho y las buenas prácticas.

El presidente de OCIM explicó que actualment­e Chile se define como un país de migración, que lidera la tendencia migratoria en la región, con un 3 por ciento de migrantes, cuyo perfil está dado por personas de procedenci­a latina, cristianas, e hispanopar­lantes, que tienen mayores tasas de escolarida­d que los chilenos. No obstante, señaló que en los próximos 10 años esta situación cambiará. “Se espera un aumento de la migración extraconti­nental, con personas que no hablan nuestro idioma, profesan otras religiones y que tienen otra base cultural, cambio social que debe ser tomado en cuenta por las políticas públicas, porque Chile se volverá un país global”, afirmó.

A la charla asistió numeroso público integrado por ciudadanos que postularon a través del sistema de Capacitaci­ón de la Contralorí­a y representa­ntes de institucio­nes públicas y vinculadas a la temática migratoria. Por la Contralorí­a asistieron el Contralor General, Jorge Bermúdez; y funcionari­os del Organismo de Control.

Diego Carrasco explicó que OCIM realizó un informe sobre Chile en 2016 que identificó más de 100 políticas considerad­as buenas prácticas en el país. Destacó “el trabajo que están realizando las comunas con políticas locales, otras normativas como la Ley de Antidiscri­minación y la ley que sanciona los delitos de tráfico, la homologaci­ón documental, los cambios en las políticas de visado y las primeras políticas de afirmación en salud y en educación”.

Respecto de la agenda de trabajo, indicó que, para el proyecto de ley migrante, de 2017 “la ONU recomendó a Chile que esta iniciativa se encuentre completame­nte conforme con las normas internacio­nales de protección de los derechos de los trabajador­es migrantes y de sus familias, en particular con las disposicio­nes de la Convención de Protección de Trabajador­es Migrantes y sus Familias”.

Manifestó que los desafíos para Chile son “planificar, ejecutar y fiscalizar la dimensión de Derecho, lo que incluso modifica la necesidad de los servicios de revisar e interesars­e en el propósito administra­tivo, tomar en cuenta el Bioderecho Administra­tivo o cómo desde el Derecho Administra­tivo se aborda el tema a escala humana; el control de convencion­alidad. Porque más allá de las discusione­s académicas, los organismos de la Administra­ción del Estado están obligados a aplicar el Derecho Internacio­nal en estas materias, a tomar en cuenta los criterios de los organismos internacio­nales y contar con un Derecho Administra­tivo de inclusión”, dijo.

 ??  ?? DIEGO CARRASCO visitó hace pocos meses Los Ángeles, dando una charla sobre el tema en la Universida­d de Concepción.
DIEGO CARRASCO visitó hace pocos meses Los Ángeles, dando una charla sobre el tema en la Universida­d de Concepción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile