La Tribuna (Los Angeles Chile)

Barón Rojo: El drama de un equipo ganador con problemas para jugar campeonato internacio­nal

El equipo angelino ha sido campeón internacio­nal en dos ocasiones y hoy está con problemas para asistir a un sudamerica­no femenino.

- Sebastián Díaz Sandoval deportes@latribuna.cl

“Vamos a un sudamerica­no. Nosotros hemos sido dos veces campeones internacio­nales. Fuimos campeones el 2012 en Chos Malal y el 2013 en Antuco. Ahora nos dieron la opción de jugar un sudamerica­no en Argentina, en el límite con Paraguay a 1700 kilómetros de Los Ángeles”. Héctor Quezada Rojas, presidente del club Barón Rojo. “Nosotros somos el único equipo que va a dormir en carpa, porque los otros tienen todos los hoteles reservados, comida, alojamient­o y todo”. Héctor Quezada Rojas, presidente del club Barón Rojo.

Barón Rojo es sinónimo de esfuerzo, un club que se mantiene gracias al aporte de todos quienes lo componen, un club que pese a sus problemas económicos ha sabido llevar adelante lo deportivo, ganando dos torneos internacio­nales y recibiendo la invitación a otro y aunque recibieron una importante invitación para ir a Argentina a competir, hoy no tienen los recursos para viajar.

Héctor Quezada Rojas, presidente del club, comentó que “vamos a un sudamerica­no. Nosotros hemos sido dos veces campeones internacio­nales. Fuimos campeones el 2012 en Chos Malal y el 2013 en Antuco. Ahora nos dieron la opción de jugar un sudamerica­no en Argentina, en el límite con Paraguay a 1700 kilómetros de Los Ángeles”. Asimismo, detalló que ellos fueron invitados a participar del torneo, por todos los logros deportivos que han tenido. “Además somos el único club en Chile, yo creo, que llevamos el reglamento de ser un club social y cultural, porque trabajamos para la comunidad también”, explicó.

PROBLEMAS ECONÓMICOS

Pese a la buena noticia de la invitación a este campeonato internacio­nal, a Barón Rojo también se le viene un problema grande: cómo sustentar económicam­ente el viaje a Argentina.

Quezada, detalló que “pedimos ayuda a la municipali­dad y nos aportó con implementa­ción deportiva, ellos nos dieron lo que podían, pero ahora necesitamo­s para la locomoción”.

En ese sentido, explicó que viajarán en vehículos particular­es, por lo que necesitan ayuda de quienes quieran aportar, para tener combustibl­e, alimentos.

“Nosotros somos el único equipo que va a dormir en carpa, porque los otros tienen todos los hoteles reservados, comida, alojamient­o y todo”, destacó.

EQUIPO

El equipo es joven. La más pequeña es una jugadora chilena-brasileña de tan sólo 12 años, mientras que la más grande tiene 23 años.

“Hay profesoras de educación física, de inglés, kinesiólog­as, hay de todo dentro del equipo”, explicó.

Asimismo, el presidente del club, dijo que “las niñas van tan motivadas, que justo cuando nosotros estemos jugando (el 8,9 y 10 de diciembre) la municipali­dad va a dar una comida de gala a todas las jugadoras angelinas y ellas no asistirán por estar compitiend­o en Argentina”.

A su vez detalló que, por lo mismo, las muchachas irán a ganar pues lo sacrificar­on todo.

Respecto a sus rivales, comentó que el campeonato se jugará con equipos amateur y profesiona­les. Por ejemplo, ya está confirmada la asistencia de San Lorenzo de Almagro y River Plate de Argentina, clubes grandes y reconocido­s a nivel mundial, sin ir más lejos, este último hace algunos días consiguió el tercer lugar de la Copa Libertador­es de América femenina.

“Van River Plate, San Lorenzo, creo que Boca Juniors y otros equipos de La Rioja, entonces nosotros vamos tan motivados que no vamos a mirar con quien vamos a jugar, nosotros vamos a jugar fútbol y tenemos que hacerlo bien”, dijo Quezada.

Igualmente, desde el punto de vista deportivo, sostuvo que tienen un buen equipo, aunque si bien no van todas las deportista­s, tampoco llevarán “galletas” para rellenar la nómina.

La idea es que el equipo viaje el día 5 de diciembre para poder llegar a tiempo a la cita sudamerica­na. “Los vehículos en los que vamos no son buenos y si quedamos en pane podríamos tener un día para poder arreglarlo­s”.

Del mismo modo, enfatizó en que “queremos representa­r de buena forma a nuestro país. Nadie nos paga, pero queremos de corazón hacer esto”.

EL FÚTBOL FEMENINO

Asimismo, Héctor Quezada hizo un análisis acerca del fútbol femenino en la zona. “Yo no sé a qué se debe esto, pero el fútbol femenino no es tan bien mirado acá en Los Ángeles, pero sí que hemos tenido más logros que los hombres, porque había dos ligas acá y nunca he escuchado de un equipo que sea campeón internacio­nal como Barón Rojo Femenino”.

Durante la semana, el presidente del club pasó por la Policía de Investigac­iones, Carabinero­s, entre otras institucio­nes entregando una carta con la esperanza de que pudiesen ayudar al club a poder realizar el viaje y de esta forma representa­r no sólo al país, sino que a la región, la provincia y la comuna.

 ??  ?? LAS JUGADORAS dejarán todo de lado para representa­r a la comuna y al país en Argentina.
LAS JUGADORAS dejarán todo de lado para representa­r a la comuna y al país en Argentina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile