La Tribuna (Los Angeles Chile)

MUSEO MUNICIPAL DE RERE: donde converge la historia de un pueblo y sus tradicione­s

Ubicado a la altura del #475 de calle Pedro de Valdivia se encuentra lugar que alberga parte de la esencia de esta localidad y del país.

-

Dicen que la mejor forma de aprender es conociendo lugares. Cada uno de ellos representa una parte de la historia, una historia que -a la vez- forma parte de tradicione­s tan caracterís­ticas de una zona o país determinad­o.

Es el caso del museo municipal de Rere, el cual no sólo alberga parte de la vida de esta localidad, sino que de Chile.

Ubicado a la altura del #475 de calle Pedro de Valdivia, a unas dos cuadras de la plaza de Rere, se encuentra este museo.

Busca, principalm­ente, cumplir un rol fundamenta­l en el aporte a la protección, difusión y promoción del Patrimonio Cultural de una localidad con un alto valor histórico.

Se emplaza en una construcci­ón edificada en 1.920 y que, durante años, recibió el nombre de Casa de Socorro. “Antiguamen­te, era para aten- der a pacientes de la zona y el año 2003 fue inaugurado como museo de Rere”, detalló la encargada de la Biblioteca N° 62 “Gilberto Suárez Lagos” de Yum- bel, Mery Aburto.

Creado el 27 de octubre de ese año, el museo municipal cuenta con 13 salas de exposición permanente, las que contienen maquinaria­s y herramient­as agrícolas, además de una colección de billetes y monedas, utensilios domésticos antiguos y fósiles, entre otras cosas.

Este lugar lleva mucha gente a la localidad de Rere ya que también es una ciudad rica en historia, instalándo­se en esa casa por la antigüedad que tiene y por lo que eso significab­a.

Fundada en 1.586, su nombre se debe a la gran cantidad de pájaros carpintero­s. Rere, en la lengua mapuche, significa Pájaro Carpintero.

Muchas personas, como delegacion­es de adultos mayores, viajan de distintas partes del país para conocer este museo y parte de la historia de esta localidad.

El museo está abierto de martes a domingo; de martes a sábado el horario es de 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:00 y los domingos de 12:00 a 18:00 horas, de manera continuada.

A juicio de Aburto, las máquinas agrícolas son el mayor atractivo del museo ya que son todas de Rere y han sido donadas por los mismos agricultor­es para que formen parte de esta muestra.

Ello, además, permitirá a los turistas apreciar cómo se obtenían las legumbres, la comida y cómo se lograba conseguir todo eso con la utilizació­n de esta maquinaria.

Ingresar al museo es gratuito, solamente será necesario anotar sus datos en un libro, a fin de llevar un registro de todos quienes lo visitan.

El museo, además, permite hacer visitas guiadas. Dos personas trabajan allí. Por cierto, está Luis Bermedo, un hombre que domina toda la historia de Rere y quien siente está recibiendo a los visitantes para contársela­s.

Es que conocerlo, de por sí, ya es un encanto. Sin embargo, el paseo puede perfectame­nte continuar y conocer nuevos lugares.

A muy poco andar, se encuentra la iglesia que en el 2012, recibió el título de Monumento Nacional. Es la misma que alberga las conocidas campanas de oro.

En sus dependenci­as es posible apreciar palmeras chilenas y la tumba del padre Juan Pedro Mayoral, sacerdote que llegó desde España a educar a los habitantes y que en la actualidad es considerad­o un santo por los habitantes de Rere.

 ??  ?? CREADO EN 2003, el museo municipal cuenta con 13 salas de exposición permanente.
CREADO EN 2003, el museo municipal cuenta con 13 salas de exposición permanente.
 ??  ?? ANTIGUAMEN­TE, en dependenci­as del museo funcionaba la “Casa de Acogida”.
ANTIGUAMEN­TE, en dependenci­as del museo funcionaba la “Casa de Acogida”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile