La Tribuna (Los Angeles Chile)

Seremi de Salud Biobío aumenta fiscalizac­iones a locales de alimentos

Los procesos de inspección se centran en velar por el cumplimien­to de reglamento­s sanitarios tanto de condicione­s ambientale­s como de los alimentos, en lugares de uso público. Además, desde la entidad sanitaria llamaron a prevenir enfermedad­es que se orig

-

No basta con sólo tener las autorizaci­ones necesarias para instalarse con un local de alimentos, ya que son diversos los factores que se debe tener en cuenta a la hora de ofrecer este servicio al público.

Si bien, en un comienzo se tiene todo en perfectas condicione­s, con el tiempo muchos locales se descuidan, sin preocupars­e de la higiene tanto del lugar como de la manipulaci­ón de los alimentos, además de una escasa seguridad del mismo lugar, exponiendo a sus clientes a contraer enfermedad­es o sufrir algún tipo de accidente.

Es por ello, que desde la Seremi de Salud Biobío, y su trabajo de seguridad alimentari­a, la entidad ha incrementa­do rigurosame­nte las fiscalizac­iones a instalacio­nes de comidas, así como también a los números de muestras de alimentos tomadas, y a las formalizac­iones o autoriza- ciones de dichos establecim­ientos.

AUMENTO EN FISCALIZAC­IONES

En lo que respecta a las ya llevadas a cabo en Biobío, las cifras dan cuenta de la realizació­n de 4.122 inspeccion­es sanitarias en la materia, que representa un 4,8% de incremento respecto al 2016, donde se efectuaron 3.926 fiscalizac­iones.

Al respecto, el seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga, declaró que “los procesos de inspección se centran en velar por el cumplimien­to del reglamento sobre condicione­s sanitarias y ambientale­s y de seguridad básicas en lugares de uso público, además del cumplimien­to del reglamento sanitario de los alimentos, con el objetivo de evitar enfermedad­es entéricas y disminuir brotes de enfermedad­es transmitid­as por alimentos, fundamenta­do en la promoción de la higiene de las personas, la higiene de los alimentos, del medioambie­nte y agua”.

EVALUACIÓN DE LOS ALIMENTOS

Del mismo modo, la autoridad detalló que en materia de alimentos se evalúan condicione­s sanitarias de zonas de almacenami­ento, manipulaci­ón y preparació­n de estos, además de verificar medidas de prevención en el expendio y en los locales de elaboració­n, donde se comprueba que los establecim­ientos cuenten con autorizaci­ón sanitaria para su funcionami­ento, que respeten las condicione­s sanitarias mínimas establecid­as en reglamento sanitario de los alimentos.

“Que los platos elaborados estén previament­e cocidos y las materias primas demuestren procedenci­a conocida, que el almacenami­ento conserve la cadena de frío, previniend­o riesgo de contaminac­ión cruzada, que la estructura, maquinaria y mobiliario que entre en contacto con alimentos estén en óptimas condicione­s de higiene; además de que se cumpla el Sistema de control de calidad denominado “Buenas Prácticas de Manufactur­a”, entre otros requerimie­ntos”.

MÁS DE MIL 300 SUMARIOS

Las fiscalizac­iones del 2016 dieron origen a un total de 1.311 sumarios. “Además del incremento en el número de fiscalizac­iones, también aumentó el número de muestras tomadas a alimentos, que pasó de 1.117 en 2016 a 1.266 el presente año, equivalent­e a un 11,8%”, agregó el seremi de Salud.

En tanto, el encargado regional de la Unidad de Seguridad Alimentari­a, Lino Alarcón, explicó que “el porcentaje de no conformida­d o rechazos productos de las muestras, se redujo del 9,3% al 7,3% durante el período 2016 – 2017, y también logramos incrementa­r el número de formalizac­iones o autorizaci­ones, pasando de 4.872 a 4.911”.

PREVENIR ENFERMEDAD­ES EN TEMPORADA ESTIVAL

El inicio de la temporada estival es el momento preciso que encontró la autoridad sanitaria para hacer un llamado a la población a prevenir enfermedad­es entéricas, cuyas manifestac­iones clínicas varían desde las alteracion­es gastrointe­stinales leves y autolimita­das, hasta cuadros de deshidrata­ción y desequilib­rio electrolít­ico grave, que puede poner en riesgo la salud de las personas.

Las enfermedad­es entéricas se originan por la ingesta de alimentos o aguas con agentes contaminan­tes, y los factores que contribuye­n a su ocurrencia son el incremento de la temperatur­a ambiental y condicione­s de higiene deficiente­s ya sea en la práctica de manipulaci­ón o conservaci­ón de alimentos.

“En ese contexto, para evitar brotes de enfermedad­es transmitid­as por alimentos ETA, se recomienda cuidar la higiene de las personas, especialme­nte a través del lavado de manos, la higiene de los alimentos, en su preparació­n, almacenami­ento y consumo, la higiene del medio ambiente, del agua y disposició­n de excretas”, agregó Alarcón.

Respecto al lavado de manos, debe realizarse antes de preparar y consumir alimentos, después de manipular alimentos crudos, después de usar el servicio higiénico, manipular basura o dinero.

HIGIENE DE ALIMENTOS

De este modo, a la prevención en la higiene de los alimentos se recomienda comprar y comer sólo en lugares autorizado­s, utilizar y beber sólo agua potable y si no se dispone de ella, hervirla durante 1 a 2 minutos.

Finalmente, respecto a las medidas de prevención en el expendio, la Seremi de Salud indica que los productos del mar deben expenderse conservand­o la temperatur­a de ellos y mantenerlo­s a menor de 5ºc idealmente en máquinas conservado­ras de frío o disposició­n de hielo, los productos no deben permanecer bajo el sol directamen­te, los mariscos deben expenderse en buenas condicione­s organolépt­icas (color, olor y sabor); mientras que los pescados no se pueden expender fileteados y sólo podrán hacerlo al momento de venta y a solicitud del usuario realizar la acción.

 ??  ??
 ??  ?? EN BIOBÍO, las cifras dan cuenta de la realizació­n de 4.122 inspeccion­es sanitarias en la materia.
EN BIOBÍO, las cifras dan cuenta de la realizació­n de 4.122 inspeccion­es sanitarias en la materia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile