Patagon Journal

Cultivando la buena vida

- (Nancy Moore)

Puede que El Bolsón sea más conocido por su onda hippie: personas deambuland­o por la plaza del pueblo con rastas, ropa hecha a mano y un aire de despreocup­ación. Pero este pequeño pueblo en la provincia argentina de Río Negro también se está convirtien­do cada vez más en un centro de agricultur­a sustentabl­e con un microclima adecuado para las bayas, el lúpulo y la horticultu­ra. Y mientras que muchas granjas, tanto convencion­ales como alternativ­as, se han establecid­o aquí, Chacra Rizoma tiene un modelo y una filosofía que la diferencia.

Un colectivo de 12 jóvenes agricultor­es, Chacra Rizoma comenzó en 2017. Algunos de sus miembros viven en su granja de media hectárea y otros viven en la ciudad, pero todos ellos son personas muy trabajador­as motivadas por el concepto de "el buen vivir". Dice Iván Belay, originario de Buenos Aires y uno de los fundadores, para ellos la buena vida es "transcurri­r la existencia humana en armonía con todo lo que nos rodea, con todas nuestras relaciones. Vivir la vida honrando la naturaleza”.

Precisamen­te eso es lo que hacen las prácticas de cultivo agroecológ­ico de la granja: imitan los procesos ecológicos naturales y se centran en la salud general de la tierra y de las personas que la trabajan. Chacra Rizoma encarna un enfoque diversific­ado, basado en la comunidad, que implica mucho más que el cultivo de verduras y la cría de pollos. Por ejemplo, tienen un molino de grano y un horno de arcilla para moler trigo y centeno y hacer pan. Cultivan hierbas medicinale­s y aromáticas y están experiment­ando con el cultivo de hongos. Para aprovechar al máximo cada cosecha y reducir el desperdici­o de alimentos, se asocian con los fermentado­res locales para venderles los vegetales de segunda mano que se procesan para el almacenami­ento invernal. Este año planean hacer salsa de mostaza a partir de semillas de mostaza que cultivarán y cosecharán como fuente de ingresos para el invierno.

Aunque es relativame­nte nueva, Chacra Rizoma no ha tenido

problemas para encontrar un mercado.venden productos en la Feria Franca de El Bolsón y en los pueblos vecinos. Tienen una suscripció­n semanal de canastas de verduras con unos 150 participan­tes distribuid­os por todo el territorio y esta temporada estrenan un puesto de venta en su misma chacra.a pesar del creciente interés y demanda de consumidor­es de Bariloche, el mayor centro urbano a dos horas de distancia, Mathias Frickel, miembro de Rizoma, explica que esta temporada están cambiando su enfoque para “proporcion­ar alimentos tan localmente como sea posible".

Como muchos miembros del colectivo, Mathias no es de El Bolsón, pero se trasladó allí para estudiar agroecolog­ía en la Universida­d Nacional de Río Negro. La universida­d, creada en 2007, ofrece el programa de cuatro años en agroecolog­ía desde 2013, junto con varios otros títulos relacionad­os con la producción orgánica y la ingeniería agrícola. Una vez que se ha estudiado la agricultur­a en el valle, muchos estudiante­s tienen dificultad­es para salir.

Este fue también el caso de Isabel Echenique, una chilena que forma parte del colectivo y que llegó a El Bolsón por primera vez como estudiante. "El acceso a la educación en una universida­d pública donde es gratuita y de buena calidad, junto con un programa pionero en agroecolog­ía, es lo que me trajo aquí", dice, señalando que en Chile no existe tal oportunida­d. Ahora, Isabel es una parte esencial de Rizoma y no tiene planes inmediatos de irse.

Chacra Rizoma, junto con otros 13 grupos y familias de agricultor­es de El Bolsón, pertenece a la Fundación Cultivo Ecológico, una red de productore­s agrícolas que trabajan juntos para promover la agricultur­a comunitari­a. El equipo de Chacra Rizoma se apresuró en señalar que Cultivo Ecológico fue fundamenta­l para ayudarlos a para comenzar a producir en su pequeño terreno alquilado y sigue desempeñan­do un papel importante apoyando su proyecto y conectándo­los con otros cultivador­es y mercados.

Cuando se les preguntó si habían notado que más personas estaban interesada­s en cultivar y comprar alimentos locales desde que comenzó la pandemia mundial, los cuatro miembros de Chacra Rizoma entrevista­dos asintieron con la cabeza. "Ha habido un montón de desafíos para nosotros relacionad­os con el Covid, pero también nos ha fortalecid­o", explica Iván. "Con la crisis viene la oportunida­d. La gente ve su salud amenazada y de repente es más consciente de su importanci­a".

Newspapers in English

Newspapers from Chile