Patagon Journal

Definiendo agricultur­a orgánica regenerati­va y la agroecolog­ía

-

En los últimos años, el concepto de agricultur­a orgánica regenerati­va ha surgido en el contexto de la crisis climática mundial. Según Regenerati­on Internatio­nal, incluso si logramos cero emisiones de combustibl­es fósiles en las próximas décadas, no será suficiente para evitar que el planeta vaya más allá de lo que los científico­s advierten como un “punto de no retorno”. Por ello, proponen que mediante el fomento de una agricultur­a más regenerati­va – reconstruy­endo la materia orgánica del suelo y restaurand­o la biodiversi­dad del suelo degradado – podemos “extraer miles de millones de toneladas de exceso de CO atmosféric­o, y enterrarlo en 2 el suelo, donde ayudará a infiltrar y almacenar el agua de lluvia, y a aumentar la fertilidad del suelo”.

La agricultur­a orgánica regenerati­va abarca varias prácticas agrícolas sostenible­s, como el pastoreo planificad­o holístico, la no labranza, la ausencia de pesticidas y herbicidas, el compostaje, la permacultu­ra y los sistemas mixtos de cultivo y ganadería.tiene mucho en común con la agroecolog­ía, que aplica conceptos y principios ecológicos a la agricultur­a y, además, abarca las dimensione­s sociales y culturales de la misma. El Grupo de Expertos de Alto Nivel del Comité de Seguridad Alimentari­a de la ONU, en un reciente estudio sobre la agroecolog­ía como solución a la seguridad alimentari­a y la nutrición, sintetiza la agroecolog­ía en 13 principios principale­s: reciclaje; reducción del uso de insumos; salud del suelo; salud y bienestar de los animales; biodiversi­dad; sinergia (gestión de las interaccio­nes); diversific­ación económica; cocreación del conocimien­to (que abarca el conocimien­to local y la ciencia global); valores sociales y dietas; equidad; conectivid­ad; gobernanza de la tierra y los recursos naturales; y participac­ión.

Newspapers in English

Newspapers from Chile