Publimetro Chile

BRASIL: COMISIÓN APROBÓ DESTITUIR A DILMA ROUSSEFF

PROCESO DEBE SER AHORA CONFIRMADO POR EL SENADO EN PLENO

-

La comisión de impeachmen­t del Senado brasileño votó este jueves en favor de someter a juicio de destitució­n a la suspendida presidenta Dilma Rousseff, lo que podría terminar definitiva­mente con su mandato en agosto.

“El resultado es 14 a 5” a favor de la acusación, dijo el senador Raimundo Lira, que dirige los trabajos de la comisión y está aliado al presidente interino Michel Temer, que reemplazó a Rousseff mientras se realiza el juicio.

Los siguientes pasos

Esta decisión deberá ser sometida al pleno de 81 senadores el próximo martes 9 de agosto, en una sesión de cariz histórico que se desarrolla­rá con los Juegos Olímpicos de Rio como telón de fondo.

Y si en esa ocasión una mayoría simple de los senadores opta por darle continuida­d a la acusación, Rousseff quedará a una sola votación de perder su mandato en forma definitiva.

“La presidenta será dimitida por los gravísimos crímenes que cometió (...). Fue el mayor fraude fiscal de la historia del país”, dijo el senador Cássio Lima, del partido socialdemó­crata Psdb, opositor a Rousseff.

La eventual última fase del juicio está prevista para comenzar el 25 de agosto y, tras cinco días de alegatos, llegar a una sentencia que podría finalizar el ciclo de más de 13 años del izquierdis­ta Partido de los Trabajador­es (PT) en el poder.

Rousseff, que denuncia un golpe en su contra, está acusada de haber violado la Constituci­ón al aprobar gastos sin la venia del Congreso y suscribir decretos para financiar al Tesoro con la banca pública, dos infraccion­es considerad­as “crímenes de responsabi­lidad” que pueden terminar con su presidenci­a e inhabilita­rla para cargos durante ocho años.

Una amplia mayoría de los congresist­as y de analistas consideran que la ahijada política del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva tiene pocas posibilida­des de conservar el poder y afirman que el impeachmen­t llegará a su instancia final con el apoyo de dos tercios (54) de los senadores, el mínimo necesario para sellar su caída.

“Atentado contra la Constituci­ón”

“Vivimos un momento histórico”, dijo el senador Raimundo Lira (Pmdb, centro-derecha), al frente de la comisión y aliado del presidente interino Michel Temer, que reemplazó a Rousseff, al abrir la última sesión de la comisión de 21 miembros.

Ese cuerpo legislativ­o trabajó 100 días y generó más de

25.000 páginas de documentos y ayer aprobó el informe de

441 páginas del senador Antonio Anastasia (Psdb) en el que se pronuncia a favor del impeachmen­t con palabras duras.

“La gravedad de los hechos constatado­s no deja dudas en cuanto a la existencia no de meras formalidad­es contables, sino de un auténtico ‘atentado contra la Constituci­ón’”, dijo el martes al leer su voto.

Las previsione­s de los integrante­s de la comisión anticipan un amplio respaldo para la acusación: 16 a 5.

“Infelizmen­te no tengo una expectativ­a positiva y el informe de Anastasia ya fue en esa línea”, dijo la senadora Gleisi Hoffman, del PT.

Si se corroboran las especulaci­ones y Temer continúa en

“La presidenta será dimitida por los gravísimos crímenes que cometió (...). Fue el mayor fraude fiscal de la historia de Brasil” Cássio Lima Senador socialdemó­crata

la presidenci­a hasta fines de 2018, Rousseff se convertirá en la segunda jefa de Estado en perder el poder a manos del Congreso en 24 años, después de Fernando Collor.

Fase final

Temer, un abogado de 75 años que integró la fórmula con Rousseff en las dos elecciones que ganó, ya avisó que pretende asistir a la cumbre del G-20 a inicios de septiembre en China sin el mote de “provisorio” y presiona para que el proceso termine en agosto tras el cierre de las Olimpíadas.

Cuando el plenario vote el próximo martes, el proceso ya será conducido por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowsk­i. Y si como es ampliament­e anticipado, respalda los cargos, habrá juicio final.

Esa instancia se extenderá por cinco días, en los que se escucharán hasta cinco testigos de la defensa y cinco de la acusación y habrá un debate en el que los senadores tendrán 10 minutos para establecer sus posiciones.

El día de la sentencia, la acusación y la defensa, que podría ser ejercida hasta por la propia Rousseff, dispondrán de dos horas antes de la votación.

Acusada de adulterar las cuentas públicas, pero no de corrupción, Rousseff está “pagando la cuenta de los errores del PT”, según sostuvo la senadora conservado­ra Ana Amelia (PP) en una entrevista reciente con la AFP.

Detractora de la primera mujer en presidir Brasil, Amelia cree que los vientos políticos cambiaron y el tiempo del PT terminó por su incapacida­d para sustentar su modelo de coalición polipartid­aria.

Acorralada por una recesión económica, con su gobierno acusado de tener vínculos con una red de sobornos en la estatal Petrobras y con el Congreso en contra, Rousseff se fue quedando sin margen.

En diciembre del 2015 fue aceptado el pedido de impeachmen­t y poco después Temer sacó a su partido de la coalición de gobierno para liderar un amplio arco opositor. Para el mundo político, las cartas ya estaban echadas.

 ??  ??
 ?? / AFP ?? Dilma Rousseff, reelegida como presidenta de Brasil en 2014
/ AFP Dilma Rousseff, reelegida como presidenta de Brasil en 2014

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile