Publimetro Chile

La Fiscalía Económica acusa colusión de laboratori­os

Son tres los investigad­os.

- DIARIOPYME.COM

14 años habría durado el cartel de estos laboratori­os, entre 1999 y el año 2013

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó este miércoles ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competenci­a (Tdlc) un requerimie­nto contra tres laboratori­os por colusión en las licitacion­es de la Central Nacional de Abastecimi­ento (Cenabast).

Se trata de Laboratori­o Biosano, Fresenius Kabi Chile y su filial Laboratori­o Sanderson, a los que el organismo acusó de formar y mantener, por más de una década un cartel para afectar los precios ofertados a la Cenabast en la adquisició­n de ampollas.

Biosano es un laboratori­o nacional que opera hace más de 75 años en el mercado de inyectable­s, mientras que Fresenius Kabi Chile y Sanderson son filiales del conglomera­do farmacéuti­co trasnacion­al de origen alemán Fresenius Kabi. Estas firmas son los únicos fabricante­s de ampollas del país.

“La competenci­a en las compras públicas protege el dinero de los contribuye­ntes. Por lo mismo, son un constante foco de atención para la FNE” Felipe Irarrázaba­l Fiscal Nacional Económico

Cuáles son los medicament­os afectados

Las ampollas son medicament­os inyectable­s genéricos contenidos en envases de menor volumen. Éstas pueden contener diversos medicament­os, como analgésico­s, anticoagul­antes, antiinflam­atorios o antibiótic­os, entre otros.

Son utilizados para tratar una amplia gama de patologías y constituye­n un insumo básico en cualquier establecim­iento de salud.

La Cenabast agrupa la demanda de medicament­os del sector público y es el principal comprador de ampollas del país.

Según la acusación de la FNE, antes de ofertar en las licitacio- nes, los laboratori­os definían cuál de ellos debía adjudicars­e los medicament­os por los que podrían haber competido. El cartel operaba acordando precios de referencia para sus ofertas y determinan­do quién presentarí­a la propuesta ganadora.

El cartel se habría extendido entre 1999 y el primer semestre de 2013, periodo en el que Cenabast requirió más de un millar de veces los medicament­os comprendid­os en la colusión.

Inicio de la investigac­ión

La investigac­ión de la FNE se inició en 2012 a partir de denuncias de la Contralorí­a General de la República y del Ministerio de Salud.

La evidencia del caso fue obtenida en diligencia­s de entrada, registro e incautació­n, así como de intercepta­ción y registro de comunicaci­ones.

La acción presentada ante el Tdlc también se funda en elementos de prueba aportados por Biosano, que se acogió durante la investigac­ión al beneficio de delación compensada.

Ante estos hechos, la Fiscalía solicitó una multa de 18 mil Unidades Tributaria­s Anuales (UTA) para Sanderson y 2 mil UTA para Fresenius Kabi Chile, lo que equivale a un total de casi 17 millones de dólares, mientras que pidió que se eximiera de sanción a Biosano, por haberse autodelata­do.

“La competenci­a en las compras públicas protege el dinero de los contribuye­ntes. Por lo mismo, son un constante foco de atención para la FNE, en especial cuando involucran productos tan sensibles como los medicament­os”, expresó el Fiscal Nacional Económico, Felipe Irarrázaba­l.

 ?? / GETTY IMAGES ?? Las ampollas son un insumo básico en cualquier establecim­iento de salud y fue el producto escogido por los laboratori­os para orquestar el cartel
/ GETTY IMAGES Las ampollas son un insumo básico en cualquier establecim­iento de salud y fue el producto escogido por los laboratori­os para orquestar el cartel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile