Publimetro Chile

Carrera presidenci­al en EEUU 2016: ¿qué viene ahora?

A 95 días para la elección general. Analistas descifran cómo se dibuja el mapa electoral tras las convencion­es

-

Pasada la euforia de las convencion­es deómocrata y republican­a, en las que se designaron a los respectivo­s candidatos, pasamos a una nueva etapa en la campaña presidenci­al de Estados Unidos: la disputa entre los dos candidatos más impopulare­s de la historia.

Los sondeos indican que las convencion­es han sido un desastre para Trump. Según cifras de la última encuesta Gallup, es el único candidato desde 1980 que mejoró su imagen después de su convención. Pero unos días después, los demócratas lograron minar su imagen con un mensaje mejor construído y un mejor discurso, explica Eduardo Suárez, reportero de Univisión.

Hillary Clinton parece estar viendo un “salto” considerab­le en la mayoría de sondeos postconven­ción. Falta por ver si es pasajero o permanente, explica por su parte Roger Senserrich, miembro del grupo Politikon, especializ­ado en análisis políticos.

Los problemas de Trump

El candidato presidenci­al está creando una crisis sin precedente­s en el seno del Partido Republican­o. Su reacción a las críticas del padre de un soldado musulmán estadounid­ense muerto en combate en 2004 en Irak llevó a varios republican­os a romper con él y poner en evidencia el creciente malestar entre los conservado­res con el magnate inmobiliar­io.

Senserrich sostiene que este escándalo sí que le hará daño a Trump: “Tanto por la falta de empatía mostrada como por su total falta de disciplina en el mensaje. Las familias militares gozan de un estatus especial en la mitología social americana, uno no se mete con ellos”, comenta. “Pero claro, Trump ha soltado barbaridad­es similares tantas veces ya sin que su campaña se hunda, que uno no sabe qué decir”.

Varios medios han señalado que altos funcionari­os del partido están analizando incluso la forma de reemplazar a Trump si el magnate renuncia a la candidatur­a presidenci­al, un proceso contemplad­o en las reglas del Comité Nacional Republican­o (RNC) y que estaría en manos de los 168 miembros de ese organismo.

No obstante, no existe ningún mecanismo para forzar al candidato a renunciar a la nominación y hasta ahora Trump no ha dado ninguna señal de estar pensando en abandonar la carrera por la Casa Blanca.

Mapa electoral

Trump está por detrás en todos los estados decisivos y le perjudica el mapa electoral. Pero ha demostrado ser un candidato muy resistente y Hillary es una candidata muy impopular, señala Eduardo Suárez.

Senserrich dice que el mapa electoral favorece a Clinton, con 250-260 votos en el colegio electoral casi seguros. Los republican­os desde el 2008 han tenido que jugar a la defensiva en todas las elecciones presidenci­ales, ya que necesitan ganar más estados indecisos que los demócratas para ganar las elecciones.

Los estados decisivos oscilan según el momento de la campaña. Esta vez los más ajustados son Ohio, Florida y Pensylvann­ia, pero Trump apuesta por romper el dominio de los demócratas en el Medio Oeste industrial, advierte Suárez.

Senserrich hace un repaso sobre los tres estados cruciales: Ohio es blanco “midwest”, víctima de la desindustr­ialización, lo que en teoría es favorable a Trump, pero “John Kasich, el gobernador del estado, ha rechazado apoyarle, algo que puede hacerle las cosas difíciles”. Pennsylvan­ia son dos estados en uno: Pittsburg y Filadelfia por un lado (urbanas, demócratas) y por el otro el mundo rural, blanco y relativame­nte deprimido. Los republican­os no ganan en este estado desde los 80, así que es difícil. Por último, Florida, que era el estado oscilante por excelencia, pero es cada vez más latino y los cubanos son cada vez menos republican­os.

El colegio electoral y la misma evolución demográfic­a del país favorecen a Clinton. Los demócratas tienen una serie de estados considerad­os “seguros” que suman sobre 250 votos en el colegio electoral de entrada. El aumento del porcentaje de votantes latinos, afroameric­anos y asiáticos que votan demócrata, además hace que Trump tenga que sacar mejores resultados que Mick Romney, en el 2012, en los otros estados. Los insultos y comentario­s racistas de la campaña poco menos que aseguran que no podrá apelar a latinos u otras comunidade­s, así que su coalición electoral es muy limitada, señala Senserrich.

“Si Clinton gana dos de tres mencionado­s, será presidenta. Trump necesita ganar los tres, algo que en casi cualquier escenario plausible es muy difícil, incluso en unas elecciones ajustadas”, concluye Senserrich.

Próximas fechas

Ahora los candidatos deberían bajar el tono hasta mediados de septiembre. Las siguientes citas importante­s son los tres debates presidenci­ales y el debate entre los vicepresid­entes (4 de octubre).

El primero se celebra el 26 de septiembre. Los aspirantes demócrata y republican­o se verán por primera vez las caras en un debate en Dayton, Ohio. La acción electoral regresará a uno de los estados más visitados por los candidatos durante una campaña presidenci­al. A poco más de un mes de las elecciones, este debate puede resultar definitivo para consolidar las opciones de un candidato. Los nominados se verán las caras dos veces más antes de la votación, el 9 y 19 de octubre.

El 8 de noviembre es el día de la elección. La legislació­n estadounid­ense establece que las elecciones deben celebrarse el primer martes después del primer lunes de noviembre. El día 8, más de 100 millones de estadounid­enses están convocados a las urnas para elegir a su próximo presidente. Una gran parte de ellos podrá votar por adelantado en las semanas anteriores.

Cabe recordar que en Estados Unidos el voto popular no otorga la victoria de forma automática en las elecciones presidenci­ales, sino que el ganador es el que más votos electorale­s tenga en función de los estados que haya sumado.

Puede darse la paradoja de que el candidato más votado no llegue a la Casa Blanca, como pasó en el 2000 con el demócrata Al Gore, quien perdió las elecciones frente a George W. Bush pese a sumar cerca de medio millón de votos más.

El presidente número 45 de Estados Unidos tomará posesión en una ceremonia en el Capitolio, en Washington, el próximo 20 de enero.

“Trump está por detrás en todos los estados decisivos y le perjudica el mapa electoral. Pero ha demostrado ser un candidato muy resistente y Hillary es una candidata muy impopular” Eduardo Suárez, reportero de Univisión y fundador del diario El Español. “Si Clinton gana dos de tres, es presidenta. Trump necesita ganar los tres en casi cualquier escenario plausible, lo tiene muy difícil, incluso en unas elecciones ajustadas” Roger Senserrich, miembro de Politikon.

 ?? / AFP ?? Es una contienda entre los dos candidatos más impopulare­s de la historia
/ AFP Es una contienda entre los dos candidatos más impopulare­s de la historia
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile