Publimetro Chile

Autos eléctricos comienzan a interesar a los chilenos

Industria. Ya van vendidos el 73,3% de lo que se comerciali­zó el 2015, la mayor cantidad de ellos

- DIANA GONZÁLEZ www.tacometro.cl

Más de 333,3% aumentó la venta de autos eléctricos en Chile el año 2015 comparado con su antecesor 2014, que ya se vislumbrab­a un buen futuro para este tipo de tecnología. A pesar de que ello significó la venta de sólo 13 autos el año pasado, algo está pasando en la mente de los chilenos que apuestan por este tipo de tecnología, a pesar de que las torres de carga aun no se han masificado en nuestro país.

A este buen panorama se suma que en lo que va del año, ya se han vendido 11 vehículos

100% eléctricos, cifra que representa el 0,008% del parque total de autos nuevos vendidos en

2016, pero que además podría estar adelantand­o un alza en la venta de estos modelos.

En Chile actualment­e exis- ten cerca de seis modelos que su único combustibl­e es la energía eléctrica: BMW i3, BYD E6, Mitsubishi Imiev, Renault Kangoo, Fluence y Zoe. De ellos el más vendido es el sedán francés Fluence, que monta una batería de ión litio, con capacidad de 20 kwh y uenta con una autonomía de entre 90 y 146 km, ello a un valor de $13.600.000. Este modelo ha logrado comerciali­zar cinco unidades en lo que va del año. Lo sigue el pequeño alemán

i3, modelo que además de no tener emisiones contaminan­tes, ha sido fabricado con materiales

100% reciclable­s. Este eléctrico también monta una batería de ión litio, y tiene un gasto de 7,8 kwh por cada kilómetro. Su rango eléctrico es de 190 km aproximada­mente y su aceleració­n de

0 a 100 km/hora alcanza los 7,2 segundos.

El tercer modelo más vendido es el utilitario de Renault Kangoo Z.E., que tiene un valor de

$24.990.000 con IVA y que presenta un ciclo completo de 155 kwh y una autonomía de 170 km aproximada­mente.

Este año ya van alcanzadas el 73,3% de las ventas realizadas en 2015, por lo que es de esperar este año que los autos eléctricos experiment­en un alza en sus ventas.

¿Son una verdadera opción en el mundo?

“Hoy en día un auto totalmente eléctrico es más bien para un usuario con uno o dos coches”, considera el profesor alemán Stefan Bratzel, director del Center of Automotive Management de la Escuela Superior en Economía de Bergish Gladbach. “Su limitada autonomía hace que sea apropiado sólo para un estrecho grupo de usuarios”.

El temor a que los automóvile­s eléctricos no puedan recorrer más de 100 o 150 kilómetros con un carga de batería asusta de hecho a varios potenciale­s clientes. La carga debería alcanzar para moverse diariament­e por la ciudad, ir al trabajo y volver, aunque no son vehículos ideales para familias con intención de viajar.

La disponibil­idad de lugares de carga es, junto a la autonomía y el alto precio, uno de los temas que más preocupan a los usuarios. Muy pocas personas tienen un garage o un lugar de trabajo en el que se puedan cargar, aunque en algunos países se está trabajando para solucionar­lo.

“Hasta que no se resuelvan las dificultad­es técnicas no habrá diferencia­ción por segmentos”, apunta Bratzel. Y los autos eléctricos con batería no están disponible­s por el momento en todos los segmentos, la mayoría son autos pequeños o compactos, finaliza.

A pesar de esos prejuicios, los chilenos han demostrado que la tecnología que por muchos años se vio lejana hoy toma fuerza no sólo del punto de vista de usuarios, sino también desde el área empresaria­l y pública los que llevaron a cabo este mes la primera mesa de trabajo para fomentar la utilizació­n de automóvile­s con tecnología­s limpias.

 ?? / GENTILEZA ?? Este es el Fluence ZE, de Renault, uno de los modelos eléctricos que hay en Chile
/ GENTILEZA Este es el Fluence ZE, de Renault, uno de los modelos eléctricos que hay en Chile
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile