Publimetro Chile

Alcaldes piden indemnizar a clientes por cortes de agua

Jefes comunales aseguran que los últimos episodios de suspensión del suministro de agua potable han afectado la calidad de vida de los vecinos. Además, exigirán que les sean devueltos los dineros utilizados por las municipali­dades en medidas de mitigación

- MARIANA MADARIAGA www.publimetro.cl

La última emergencia que enfrentó la Región Metropolit­ana producto del corte de agua que afectó a 21 comunas por los aluviones en el sector del Cajón del Maipo, tiene preocupado­s y molestos a gran parte de los alcaldes de la capital. El problema, plantean, es que en poco más de un mes ha habido dos episodios críticos que han impactado directamen­te a los municipios, puesto que no sólo se han visto forzados a financiar las medidas de mitigación en sus comunas, sino que, además, el problema ha afectado directamen­te la calidad de vida de los vecinos.

“Es una situación inaceptabl­e, muy preocupant­e, que demuestra que Aguas Andinas no está haciendo bien las cosas”, aseguró el alcalde de Independen­cia, Gonzalo Durán. Integrante además del comité ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipali­dades, explicó que esta semana se reunirá con sus pares a fin de analizar las acciones a seguir por los municipios ante este tipo de contingenc­ias, consideran­do que aún no se han producido grandes lluvias invernales y que, al menos en la capital, el suministro ya es un aspecto vulnerable.

Durán explicó que el último corte de suministro de agua, el viernes pasado, al igual que el que ocurrió a comienzos de marzo de este año, obligó nuevamente a los municipios a gestionar recursos materiales, logísticos y humanos para la emergencia. De hecho, la vez anterior fue el propio edil quien solicitó a Aguas Andinas, a través de la Superinten­dencia Sanitaria, la devolución de los dineros gastados desde las arcas municipale­s ($10 millones de pesos) para hacer frente al problema, situación en la que se habría llegado a un acuerdo de palabra. “También estamos pidiendo que haya una compensaci­ón a los clientes, que depende de una resolución en la ley. Sin embargo, no ha habido una respuesta formal, por lo que puede sentar precedente”, aseguró el jefe alcaldicio.

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, también manifestó su preocupaci­ón por los gastos en los que ha incurrido el municipio por esta situación. El fin de semana se reunió con su equipo para cuantifica­r los recursos gastados y ver las ac- ciones legales a seguir a fin de que los dineros sean devueltos a las arcas municipale­s. “El problema es que este tema va a ser más recurrente de lo que creemos. No sólo es un tema de la empresa y la falta de inversión, sino que acá se conjuga un problema mucho más de fondo que es el modelo de ciudad que estamos formando. A eso se suma que la deforestac­ión de nuestra cordillera, es un problema grave”, indicó.

Jadue criticó que la privatizac­ión de las sanitarias no ha cumplido la promesa de mejorar la eficiencia del sistema. “Hemos insistido en que el agua debe ser renacional­izada. En el fondo, que el Estado se haga cargo, con un punto de vista mucho más integral”, explicó.

“Hemos insistido en que el agua debe ser renacional­izada” Daniel Jadue. Alcalde de Recoleta

 ?? AGENCIAUNO ?? El viernes se produjo el último gran corte de suministro de agua en la Region Metropolit­ana
AGENCIAUNO El viernes se produjo el último gran corte de suministro de agua en la Region Metropolit­ana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile