Publimetro Chile

Sólo 10% de los casos de parkinson correspond­e a herencia genética

Se cree que el otro 90% se produce a través de un desarrollo multicausa­l. A 200 años de su descubrimi­ento, se desconoce su origen y una cura

-

En nuestro país cerca de 40.000 personas sufren de parkinson. Esta enfermedad, que afecta principalm­ente a personas mayores de 50 años, fue descubiert­a hace ya dos siglos. A pesar de todo el tiempo transcurri­do, se desconoce su origen y por lo mismo, no se ha encontrado una cura definitiva.

El especialis­ta en salud pública y director de la carrera de Medicina de la Universida­d San Sebastián (USS), Víctor Zárate, hace un análisis de la cobertura de esta enfermedad en nuestro país.

“La forma de evaluar la cobertura del parkinson, al igual que en otras patologías cubiertas por el GES, es de forma indirecta. Se realiza una comparació­n entre la prevalenci­a estimada de la enfermedad de acuerdo a datos epidemioló­gicos nacionales o internacio­nales (número de casos de la enfermedad) con los casos registrado­s en el sistema GES, tanto en Fonasa como en isa- pres”, señala el especialis­ta.

Desde la Liga chilena contra el Mal de Parkinson confirmaro­n dicho dato, señalando que se hace muy dificil calcular el número exacto de personas que padecen esta enfermedad. “Los síntomas motores previos son muy variados y por lo general pueden vincularse a otras enfermedad­es y no necesariam­ente al parkinson”, explica su directora ejecutiva, Isabel Cornejo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile