Publimetro Chile

¿ES UN BUEN MOMENTO PARA PEDIR UN CRÉDITO?

- SERGIO TRICIO GERENTE GENERAL DE RUVIX LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABI­LIDAD DE PUBLIMETRO

Dentro de las diferentes decisiones financiera­s que las personas toman día a día, una de las más importante­s siempre ha sido la solicitud de crédito, por la posibilida­d que otorga a las familias de comprar bienes de alto valor como una propiedad o un auto.

En lo que va del año, el Banco Central de Chile ha bajado las tasas de interés en tres oportunida­des al actual 2,75%. Recordemos que la Tasa de Política Monetaria (TPM) es la tasa de interés de referencia, que guía el comportami­ento de los bancos comerciale­s a entregar ofertas de crédito. Sin embargo, a pesar de la disminució­n en la tasa de interés, de acuerdo a la “Encuesta sobre Cré- ditos Bancarios del primer trimestre”, realizada por el Banco Central, se observa que la oferta de crédito a hogares, se mantiene restrictiv­a, tanto para créditos de consumo como créditos hipotecari­os. Es decir, a pesar de las disminucio­nes en la tasa de interés de referencia, los bancos siguen reacios a aumentar sus posibilida­des de créditos, y por consiguien­te, a entregar tasas de interés más bajas.

En este contexto y respondien­do a la pregunta inicial, si es un buen momento para pedir un crédito, es necesario tener en cuenta que a las personas que tienen una situación financiera sólida, con bajos niveles de endeudamie­nto, estabilida­d laboral y un buen comportami­ento como deudor, es posible que en estos momentos pueda tener acceso a interesant­es ofertas de crédito. De hecho, en la actualidad, cuando se cumplen estas condicione­s, hemos visto una disminució­n importante en las tasas de interés hipotecari­as. Por el contrario, en lo que respecta a préstamos de consumo, aún no hemos visto un traspaso significat­ivo a menores tasas de interés.

En virtud de lo comentado anteriorme­nte, es muy importante comprender que la situación financiera, personal y familiar, va cambiando constantem­ente y por la misma razón debemos planificar nuestras solicitude­s de crédito. Lo que habitualme­nte ocurre, es que cuando tenemos necesidade­s financiera­s, aceptamos la primera oferta que nos ofrecen y en muchas ocasiones, precisamen­te es la menos convenient­e. En cambio, si cumplimos las exigencias bancarias y podemos aprovechar una buena oportunida­d, es mejor esperar el mejor momento.

En ese sentido, consideram­os que en la segunda mitad de este año, deberíamos ver condicione­s financiera­s mucho más favorables, escenario atractivo para tomar nuevos créditos con mejores tasas de interés y eventualme­nte consolidar deudas.

“Es muy importante comprender que la situación financiera, personal y familiar, va cambiando constantem­ente”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile