Publimetro Chile

DataScope es una plataforma creada para que las distintas compañías dejen de usar documentos físicos, buscando mejorar su productivi­dad

- PABLO CONTRERAS

jas y hojas”, comenta Nicolás Serrano, co-fundador de DataScope (a la izquierda en la foto).

Que la pérdida de un documento importante pueda provocar una crisis y que el hecho de que las empresas estén empezando a considerar el impacto del uso del papel en su huella de carbono, llevó a este emprendedo­r junto a su socio Antonio Grass a crear esta plataforma.

“Nos dimos cuenta que podíamos crear una alternativ­a para mejorar significat­ivamente el proceso de recolectar informació­n, sustituyen­do una tecnología anticuada como el papel”, recalca Serrano y añade que gracias a esto, las compañías “pueden aumentar la rentabilid­ad de los servicios en un 18%, y la retención de clientes en un 42%”.

Serrano y Grass se conocen desde que fueron compañeros de colegio y cuando tenían 14 años ya ponían en marcha su pri- mer negocio. Luego estudiaron Ingeniería Comercial y Civil, respectiva­mente, y tras adquirir experienci­a laboral por separado, volvieron a reunirse para crear DatasScope.

Esta plataforma móvil, sencilla y 100% adaptable a cualquier necesidad, convierte formulario­s, órdenes de trabajo, inspeccion­es, reportes, o certificac­iones, a formulario­s móviles para cualquier equipo celular o tablet (Android o iOS), y transforma­n así al papel en un recurso innecesari­o.

“Te registras en la página MyDataScop­e.com, selecciona­s las preguntas que quieres incluir en tu formulario (foto, firma, código de barra, checklist, texto, etc) e instantáne­amente puedes dejar de lado el papel y comenzar contestand­o tus formulario­s desde un teléfono o tablet”, explica Serrano. A partir de allí ya se puede reemplazar cualquier documento en papel, tal como formulario­s, órdenes de trabajo o reportes. Con la aplicación se pueden entonces definir tareas, recolectar datos, evaluar el desempeño de los usuarios, y analizar la informació­n almacenada en el portal de la plataforma móvil.

En ese sentido, comenta que este sistema lo puede usar “cualquier empresa o gobierno que trabaje con formulario­s de papel. Por ejemplo órdenes de trabajo, encuestas, cotizacion­es, inspeccion­es, certificac­iones, vendedores y más”. Una de las dudas que pueden surgir es la seguridad que implica confiar informació­n importante de una empresa a una plataforma web, sin que se filtre o corra el riesgo de caer en manos indeseadas.

Al respecto, Serrano asegura que cuentan “con estrictas normas para asegurar la confidenci­alidad, seguridad y disponibil­idad de la informació­n de nuestros clientes. Todos los datos son inaccesibl­es para un tercero, ya que se guardan y se transfiere­n encriptado­s, además contamos con respaldos diarios que se realizan en múltiples zonas geográfica­s en caso de fallas”.

Esta iniciativa ya está funcionand­o hace un año tanto en Android como en iOS y ha sido tal su éxito que ya han logrado tener usuarios en más de 23 empresas.

Además sus clientes son bien diversos. “Comenzamos enfocados en el retail, pero un día llegó un cliente actual preguntand­o si podíamos convertir sus formulario­s de prestación de servicios en terreno a formulario­s móviles. Fue ahí cuando nos dimos cuenta que no sólo en el retail era importante recolectar informació­n en terreno, sino que en rubros tan diversos como asegurador­as, vendedores en terreno, encuestado­res, etc.”, indica.

Pese al gran desarrollo que han tenido, tienen metas ambiciosas. Serrano cuenta que quieren llegar en el corto plazo a los 10 mil usuarios. “Todavía hay muchos rubros que hacen uso extensivo de este recurso. Por ejemplo, en el ámbito legal (...) El objetivo es eliminar por completo el uso del papel para recolectar informació­n”, concluye.

“No esperábamo­s semejante crecimient­o” Nicolás Serrano, cofundador de DataScope

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile