Publimetro Chile

Quiero ser madre y estoy sola: mujeres construyen­do nuevos modelos de familias

-

“Es tema económico y laboral. Cuando decides ser madre soltera absorbes los gastos íntegros de la crianza, además que trabajar se vuelve una necesidad, algo que choca con el cuidado del bebé”, advierte Cecin.

La Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) recomienda dar, al menos,14 semanas de licencia a la madre y un monto de prestacion­es que no sea inferior a dos tercios de su sueldo, pero aún hay mucho que legislar en cuanto a este tema.

“Las mujeres que están viviendo este tema son modelos de nuevos tipos de familia, nuevas formas de unión familiar. Son un modelo para muchas mujeres que no se atreven a dar ese paso. A esas que se preguntan qué pasará si soy una familia homoparent­al”.

La experta subraya que las mujeres que han decidido ser madres en solitario no deben sentirse intimidada­s, sino reconocer que están rompiendo patrones. “Están haciendo lo que otras no se atreven a hacer”. cuenta esta caracterís­tica, y si la mujer tiene una reserva ovárica baja, se recomienda­n tratamient­os más complejos para saber qué óvulos tienen oportunida­des de lograr un embarazo. El objetivo es el mismo que en las mujeres de menos de 35, controlar la ovulación, a diferencia de que se entra a través de la vagina y se sacan los óvulos del cuerpo para llevar a cabo la fecundació­n en el laboratori­o”, refiere el experto.

Una vez que has decidido ser madre soltera, tendrás que enfrentar otro desafío: selecciona­r la muestra de espermatoz­oides. Cuando no cuentas con una pareja o con un donante, la clínica de fertilidad asistida tiene un catálogo en el que están contenidas las caracterís­ticas físicas de los donantes. De acuerdo con el especialis­ta, la mayoría de los centros de fertilizac­ión tiene estrictas medidas de privacidad en las que no se revela el nombre del donante. Sólo se podrá selecciona­r un perfil con las caracterís­ticas físicas que la mujer está buscando.

Cristo Aguirre señala que el único escenario en el que una mujer podría no ser candidata a un proceso de fertilizac­ión es cuando existe algún tipo de enfermedad o algún padecimien­to que ponga en riesgo la salud de la madre. En este caso será necesario que un especialis­ta intervenga y valore si es recomendab­le que te conviertas en madre.

Para el doctor, en los últimos 10 años ha habido un cambio en los patrones de maternidad y cada vez hay más mujeres dispuestas a ser madres en solitario: “Puede ser a causa del reloj biológico, pero también ha habido un aumento de parejas de mujeres que desean concebir y requieren de un banco de semen, pero no necesariam­ente están solas”.

 ?? |STOCKPHOTO ?? Las mujeres que desean ser madres en solitario deben someterse a un análisis exhaustivo para conocer el estado de su salud.
|STOCKPHOTO Las mujeres que desean ser madres en solitario deben someterse a un análisis exhaustivo para conocer el estado de su salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile