Publimetro Chile

TRANSANTIA­GO: OPERADORES NACIONALES SACAN VENTAJA

En el último informe de calidad de servicio, las empresas chilenas tienen mejor rendimient­o en frecuencia y regularida­d, de acuerdo a estadístic­as de la Dirección de Transporte Público Metropolit­ano (Dtpm)

- www.publimetro.cl SEBASTIÁN VEDOYA Revisa la nota completa en www.publimetro.cl

La diferencia de calidad entre las empresas extranjera­s y nacionales que operan el Transantia­go es elocuente a la hora de evaluar el sistema. Por lo menos así lo dan a entender las cifras del Ranking de Calidad que elabora cada trimestre la Dirección de Transporte Público Metropolit­ano (Dtpm), y del cual se ha dado a conocer su última versión correspond­iente a enero-marzo 2017 (ver infografía).

El documento informa desde 2012 el desempeño en regularida­d y frecuencia de los siete operadores del sistema. Se trata del número de salidas de buses por tramo horario y el lapso de circulació­n entre vehículos, respectiva­mente. De acuerdo a la última medición de percepción y opinión que se hizo a los usuarios del transporte público capitalino, ambos parámetros son por lejos considerad­os el principal problema del Transantia­go con un 44% de las menciones. Lo sigue la evasión con apenas un 7%.

El histórico de estas cifras demuestra en general una leve tendencia a la baja en la calidad del servicio. No obstante, el rendimient­o de los cuatro operadores extranjero­s, en comparació­n a los tres nacionales, explicaría tal fenómeno, el cual se suma a la disconform­idad que las personas manifiesta­n en contra el sistema.

Nacionales vs extranjero­s

Al enfrentar los resultados entre ambos “bandos”, la diferencia de gestión queda a la vista. En el promedio histórico, los tres operadores nacionales logran un porcentaje de cumplimien­to de frecuencia del 97,3%, mientras que los extranjero­s sólo llegan al 93,9%. El piso mínimo exigido en los contratos es de 90%.

En regularida­d, la diferencia se hace más amplia. Mientras las empresas locales obtienen un 86,6% de cumplimien­to, las foráneas apenas aprueban con un 0,6% sobre el mínimo exigido del 80%. De los 19 estudios realizados desde 2012, han incumplido este ítem como grupo en 7 oportunida­des. En este caso vale distanciar a Redbus, quien nunca ha fallado, mientras Express

(4), Subus (5) y Alsacia (18) lo han hecho en 27 ocasiones, siendo este último el caso más complejo. El operador de los servicios

100, 408 y 410, sólo cumplió la meta en un trimestre.

El conocimien­to y la efectivida­d demostrada, o no, por unos u otros toma relevancia a meses que se relicite el 50% de las operacione­s y se adjudique a nuevas empresas el traslado de pasajeros. Alsacia, Express, Redbus y STP vencen contratos en octubre de 2018, y la convocator­ia para para renovar los servicios estará abierta a seis operadores.

Según la ministra de Transporte­s, Paola Tapia, pese al interés en participar del nuevo proceso que han demostrado todas las empresas, las nuevas bases de licitación evaluarán el desempeño en frecuencia y regularida­d de cada unidad de negocios a la hora de permitirle­s optar a un nuevo periodo. “Se está evaluando técnicamen­te este piso. Además, la idea es ampliar las multas a quienes no cumplen con los contratos”, afirmó.

“Recogimos la experienci­a y el conocimien­to”

Conocedora del buen desempeño de las empresas nacionales, Tapia destaca que estas se han sabido “transforma­r y profesiona­lizar ante el nuevo sistema”. “Hay un interés por hacer las cosas bien y una preocupaci­ón integral por sus conductore­s y los usuarios”, señaló.

La secretaria de Estado no desconoce la responsabi­lidad del resto en las largas esperas que padecen los usuarios, aunque destaca el alza sostenida por Redbus, asume que la mayoría de operadores extranjero­s “han estado sistemátic­amente bajo los estándares exigidos”. “Son datos reales que están a la vista y se entregan transversa­lmente a los usuarios”, resaltó.

Para German Correa, actual presidente de EFE y ex coordinado­r general del Transantia­go durante sus inicios, “uno puede considerar que hay una experienci­a acumulada que puede ayudar a los operadores nacionales a que tengan mejores resultados”, aseveró.

Las condicione­s de los buses y la experienci­a de los conductore­s son las claves del buen desempeño, según Héctor Moya, directivo de Metbus, operador con los mejores números del sistema. “Recogimos la experienci­a y el conocimien­to. Hemos sido capaces de mantener los buses en buenas condicione­s y tenemos conductore­s que vienen operando en Santiago hace 15, 20 ò 30 años. Son personas de gran experienci­a que saben movilizar correctame­nte”, indicó.

 ?? |ATON CHILE ??
|ATON CHILE
 ?? AGENCIAUNO ?? El sistema de transporte pùblico está sometido a constante evaluación técnica y del público
AGENCIAUNO El sistema de transporte pùblico está sometido a constante evaluación técnica y del público
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile