Publimetro Chile

Nuevo Paso Libertador­es triplicará atención: 15 autos a la vez

El primer paso concesiona­do del país tendrá la capacidad de atender hasta 15 autos livianos simultánea­mente

- PAOLA POTOCNJAK

Ayer fue instalada la “primera piedra” del nuevo complejo que promete aumentar la capacidad de atención a los automovili­stas que crucen la frontera a partir de 2019. El Gobierno invertirá 87 millones de dólares.

La Presidenta Michelle Bachelet llegó ayer durante la mañana hasta el paso fronterizo Los Libertador­es, donde puso la primera piedra de lo que será la construcci­ón del nuevo complejo que estará terminado para 2019.

La ceremonia contó con la presencia de los ministros del Interior, Mario Fernández, y de Obras Públicas, Alberto Undurraga.

Se trata de una moderna estructura de 32.000 m2 con tres edificios. Desde el punto de vista de los usuarios, lo fundamenta­l es que va a estar segregado el tránsito y contará con ingresos diferencia­dos para autos, buses y camiones. De esta manera, brindará un mejor servicio y aumentará en más de tres veces la capacidad que se tiene hoy día.

La Presidenta recalcó que se invertirán 87 millones de dólares, es decir, más de 56 mil millones de pesos “en construir instalacio­nes con la mejor tecnología y la mayor comodidad para el tráfico internacio­nal”.

El actual recinto atiende entre tres y cinco vehículos livianos al mismo tiempo: el nuevo complejo, en tanto, tendrá la capacidad para atender 15 vehículos livianos de forma simultánea, disminuyen­do los tiempos de espera.

“La inversión en pasos fronterizo­s, en puertos, en aeropuerto­s, en caminos, es esencial. Esta obra es parte de esa convicción”, recalcó la Mandataria.

Agregó que frente al aumento de tráfico “estamos invirtiend­o para tener una infraestru­ctura más eficiente de tránsito internacio­nal”.

Las autoridade­s indicaron que la iniciativa forma parte de una forma de trabajo que se está haciendo en las distintas fronteras, por lo pronto con Argentina y también con Bolivia, donde ya se entregó el nuevo complejo fronterizo Chungará al Ministerio del Interior.

Esta obra en particular se hace a través de asociación público-privada, es decir, a través del sistema de concesione­s, que permite que el privado invierta y que el Estado lo paga en un plazo durante el tiempo de servicio de la obra. “Esto funciona y nos ha permitido tener un conjunto de otras obras a lo largo del país, algunas muy importante­s y que vienen como embalses y rutas concesiona­rias”, confirmó el ministro Undurraga.

En total existen 26 pasos fronterizo­s en Chile, de los cuales ya se está trabajando en 21. Las obras incluyen túneles, como el de Agua Negra, para el cual este 31 de mayo se recibirán antecedent­es de la empresas que quieran optar a ser precalific­adas.

“La inversión en pasos fronterizo­s, puertos, aeropuerto­s y caminos es esencial” Michelle Bachelet, Presidenta de la República

 ?? | GENTILEZA ?? El principal paso fronterizo del país mostrará una nueva cara en los próximos años
| GENTILEZA El principal paso fronterizo del país mostrará una nueva cara en los próximos años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile