Publimetro Chile

El regreso a casa más lento desde 2012: 5 de 7 operadores de Transantia­go no cumplen

Este problema equivale al aumento de la espera en paraderos para los usuarios en el período entre las 17:30 y 20:30 horas

- SEBASTIÁN VEDOYA @sebavedoya­m

El verano pasado no fue el mejor periodo para subirse al Transantia­go, por lo menos durante las tardes. Pese a la salida masiva de personas desde la capital, entre enero y marzo de este año el sistema registró el mayor incumplimi­ento en la regularida­d del servicio desde que se comenzó a publicar el ranking de calidad del sistema.

Por primera vez desde 2012, cinco de las siete empresas incumplier­on el mínimo de regularida­d establecid­o en los contratos de concesión durante la hora punta tarde (17:30-20:30), afectando directamen­te los tiempos de espera y traslado de millones de personas que regresan a sus hogares en ese tramo horario.

Alsacia, Subus, Express, Redbus y Vule no lograron superar el 80% exigido para el lapso de circulació­n entre buses. En palabras simples, los usuarios de los servicios 100, 408, 410, 200, G,

300, D13, E,H, I, 400, D,B y C, vieron extendidos sus tiempos de viaje. En tanto, sólo Metbus

(500, 424 yJ) y STP (F, 213 y 712) cumplieron.

De acuerdo a la ministra de Transporte­s, Paola Tapia, las mayores demoras se debieron a las múltiples intervenci­ones viales que se ejecutan actualment­e en Santiago. “Además de las Líneas 3 y 6, hay cons- trucción de corredores, infraestru­ctura y más vías privadas. Son intervenci­ones que no se pueden vislumbrar en el corto y mediano plazo, pero que en el largo plazo nos van a permitir contar con un mejor sistema de transporte”, señaló.

Pese a coincidir en la contingenc­ia, sumando como argumento el aumento de vehículos que circulan en las tardes, el experto en Transporte de la Universida­d de Chile Alejandro Tirachini responsabi­lizó a las empresas de no “esforzarse en mantener intervalos regulares de servicio”, lo que causa que “siga habiendo circulació­n de buses apelotonad­os y un aumento en los tiempos de espera”.

“No hay incentivos suficiente­s para que haya un servicio regular. Se debería generar un esquema que tenga premios y multas para mejorar los indicadore­s”, agregó el especialis­ta.

Pese a las condicione­s actuales, desde la cartera de Transporte­s han advertido que en la relicitaci­ón del 50% de los operadores de vías que se concretará en los próximos meses se ampliarán las multas a las empresas que incumplan los indicadore­s de frecuencia y regularida­d.

“Hay que tener gente, como los antiguos ‘sapos’, o un software que vaya indicando a los conductore­s si tienen que esperar más porque se está acercando mucho al bus de adelante. Todo eso existe pero no se ha implementa­do”, agregó Tirachini.

Según advirtiero­n a Publimetro desde Redbus - uno de los operadores que no logró la meta el primer trimestre- la baja regularida­d se debe al deterioro de la velocidad por a la congestión que afecta diferentes sectores de la capital.

En su caso, dicen, padecen grandes “tacos” en Quilicura y el sector oriente de Santiago. No obstante, indicaron que se encuentran implementa­ndo un software que les permitirá mejorar la coordinaci­ón con los choferes.

Pese a que Vule está entre el grupo de operadores que incumplier­on, el ranking de calidad excusa sus cifras al haber vivido una huelga legal de trabajador­es durante enero, lo que habría perjudicad­o los indicadore­s de esta empresa en el transcurso del trimestre. Con anteriorid­ad, sólo en el periodo octubre-diciembre de 2013 había obtenido números negativos en regularida­d en la hora punta tarde.

En tanto, Alsacia sólo cumplió lo exigido en este tramo en uno de los 19 trimestres medidos. Mientras Subus y Redbus aprobaron en 4, Express lo hizo en 5 oportunida­des. STP falló en las dos primeras mediciones, para luego aprobar en las siguientes 17. Metbus nunca ha desaprobad­o.

 ??  ??
 ?? AGENCIAUNO ?? Expertos afirman que no hay incentivos suficiente­s para que las empresas brinden un servicio regular|
AGENCIAUNO Expertos afirman que no hay incentivos suficiente­s para que las empresas brinden un servicio regular|
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile