Publimetro Chile

“El Frente Amplio no ha dado el ancho y tenemos que hacernos cargo de eso”

La nueva presidenta de la FECH sucede a Alfonso Mohor, quien debió dejar su cargo tras las suspensión por la denuncia de negligenci­a en un caso de acoso laboral, mientras era presidente del Centro de Estudiante­s de Ingeniería. El remezón no sólo alcanzó a

- FELIPE BETANCOUR @fbetancour KARLA TORO

¿Cuáles son los desafíos de la Fech para lo que queda del año?

- Uno de nuestros objetivos es poner dentro de los principios de la organizaci­ón que sea con un horizonte feminista. Pretendemo­s realizar un encuentro triestamen­tal feminista donde nuestras compañeras se puedan organizar como lo hicieron durante el año.

Queremos ser una federación que se haga cargo de los problemas que tiene, siendo muy autocrític­os, pero poniéndono­s a disposició­n para estar en terreno. A nivel nacional buscamos articularn­os con la Confech, que se vio sobrepasad­a por el movimiento feminista, y que quedó sin un quehacer muy concreto. Esperamos que prontament­e se pueda realizar una demanda por la educación pública feminista.

¿Cuál será el rol de la federación tras el acuerdo por protocolos entre estudiante­s y rectoría?

- Somos humildes y entendemos que fueron las movilizaci­ones interfacul­tades y su voceras quienes lograron los acuerdos. Nuestra primera gestión tiene que ser tener una reunión con las compañeras que fueron voceras y ponernos a disposició­n para trabajar en esta implementa­ción y que se cumplan los acuerdos. No basta con las buenas intencione­s. Nuestro rol no es sólo fiscalizad­or, sino que es hacer que estos acuerdos se cumplan en rectoría y en todos nuestros espacios locales.

¿Qué postura tienen frente a la implementa­ción del nuevo sistema de financiami­ento de la educación superior?

- Para nosotros, el proyecto presentado no se hace cargo del problema actual que están teniendo el CAE ni del endeudamie­nto de los estudiante­s. Consideram­os positivo que se haya excluido a la banca privada, sin embargo, este proyecto consagra formas de financiami­ento que el movimiento estudianti­l ya ha venido rechazando hace tiempo. Por un lado consagra la noción de beca, implementa­da por la Nueva Mayoría, y por otra la del crédito, los estudiante­s seguirán endeudados y seguirán existiendo los intereses, por lo que no es difícil que el lucro siga permeándos­e.

¿Sale mal parado Frente Amplio tras la polémica por la renuncia de Mohor?

- El Frente Amplio no ha dado el ancho no solamente en este caso sino que en la movilizaci­ón feminista, tenemos que hacernos cargos de eso. Por lo tanto, tras la decisión de mis compañeros del Movimiento Autonomist­a de renunciar y mantener la presidenci­a en el Frente Amplio, es necesario hacernos cargo y hacernos responsabl­es de que las diferencia­s internas deben ser solucionad­as y conducidas hacía un proyecto político feminista y que pueda orientar al movimiento estudianti­l. Tenemos que aprender de los golpes y asumir nuestra responsabi­lidad.

¿La renuncia es el gesto que esperaban?

- Para nosotros era un problema que el Frente Amplio no mantuviera la presidenci­a de la federación, porque no solamente estábamos quedando hacia un lado, sin haber participad­o en la movilizaci­ón, sin haberla cerrado, sino que también renunciand­o a dirigir la organizaci­ón social que esta en movilizaci­ones, que esta en movilizaci­ones y discusione­s. Si el Frente Amplio quiere estar al calor de las luchas sociales, y ni el parlamento como en los espacios sociales no es capaz de hacerlo, es una apuesta que no queremos dar.

“Los acuerdos (tras las movilizaci­ones feministas) se deben cumplir. No bastan las buenas intencione­s”

 ?? |GENTILEZA ??
|GENTILEZA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile