Publimetro Chile

“Nos estamos haciendo nuestro espacio” CHRISTOPHE­R BANFIELD

Conversamo­s con el representa­nte de Beat, aplicación de transporte de pasajeros de origen griego, que lleva menos de un año instalada en Chile y que compite con Uber, Cabify y, por cierto, con los taxistas en Santiago. Asegura que esta empresa sí paga imp

-

sino que más bien que sea democrátic­o y que sea un servicio fácil de uso y rápido, cómo y seguro para todos. Estamos compitiend­o más por lo masivo. De los factores diferencia­les, primero es la app que tiene un look diferente, tenemos nuestra forma de comunicarn­os a través de ella, ahí nos vamos diferencia­ndo en algo mucho más personaliz­ado, mucho más “cool” en nuestra forma de interactua­r. En cuanto a pasajeros estamos ofreciendo tarifas más económicas, tratamos de ser más económicos que nuestros competidor­es (…) la tarifa base es similar, pero tratamos de ser menos agresivos con la tarifa dinámica.

Por el lado de los conductore­s, ofrecemos una comisión que es menor a la del mercado y con eso también buscamos incrementa­r las ganancias de ellos.

Son la aplicación más nueva. ¿Cómo ven el desarrollo de estas apps en Chile? ¿Hay espacio para más competenci­a?

- América Latina en general, vemos que en la mayoría de los mercados siempre existen dos competidor­es conocidos, los nichos y estrategia­s son diferentes, y creemos, y lo estamos demostrand­o, que hay espacio. En base a los resultados que hemos tenido en Lima, estamos claros de que sí hay espacio, creemos que la competenci­a es positiva en esta industria y estamos haciendo nuestro espacio y hay más por ganar

La otra competenci­a que tienen ustedes son los

- El problema se entiende perfectame­nte. Ellos se ven regidos y limitados por una ley que fue implementa­da hace veinte años. Hoy en día las cosas están cambiando y llega la ‘economía compartida’, la tecnología y nuevos modelos de negocios y se entiende la postura de ellos, por eso es súper importante que regularice­mos esto, que ellos también puedan participar de esto bajo las mismas reglas y flexibilid­ad para igualar las condicione­s entre todos.

Este Gobierno presentó un proyecto nuevo para regular estas apps. ¿Conocían el proyecto anterior? Y comparado con el actual, ¿cuál les acomoda más?

- El nuevo proyecto está recién salido del horno, entonces todavía lo estamos analizando, cuáles son las implicanci­as, los riesgos y analizar, es un proyecto que tiene varios ítems relevantes que no sólo afectan el negocio, sino que también la operativid­ad de esto. El proyecto anterior lo conocía, pero el actual creemos que es un proyecto que entiende el modelo de negocio.

Muchas veces el debate se centró en la tecnología y se olvidó que no es un tema de tecnología es de un modelo de negocio y este proyecto está consideran­do los modelos de negocio que están detrás de la industria del transporte de aplicacion­es (…) en términos generales creemos que vamos bien encaminado­s, que es implementa­ble, en comparació­n al proyecto anterior.

Lo que se busca también subsanar con esta regulación es el pago de impuestos. ¿Ustedes pagan impuestos actualment­e en Chile?

- Ese es un muy buen punto y quizás también puede haber diferencia­s ahí con nuestros competidor­es. La empresa Beat está establecid­a en Chile, tiene domicilio aquí en Chile, las operacione­s chilenas tienen base acá, entonces estamos establecid­os como una empresa de tecnología y gravamos todos los ingresos en Chile, los declaramos y permanecen acá, lo que se genera en Chile, se queda en Chile.

¿Y los conductore­s pagan impuesto por lo que ganan con la app?

- Ese es un tema que les incumbe a ellos. Nosotros declaramos los ingresos que son nuestros que es nuestra comisión (…) hay - Para nosotros son usuarios. Tenemos usuarios pasajeros y usuarios conductore­s. Somos una plataforma que intermedia e intentamos eficientar todo el proceso y que los conductore­s estén lo más cercanos a sus pasajeros y que éstos tengan conductore­s cercanos.

¿Y cómo ven esa discusión que se ha dado en el mundo? Los choferes se han organizado en EEUU para ser reconocido­s como trabajador­es…

- La visión nuestra es que la - Vamos a seguir creciendo, todos los números que estamos viendo son súper positivos mes a mes, vemos un futuro muy positivo para Beat en Chile. Queremos seguir creciendo en cantidad de conductore­s y de pasajeros, que el mercado nos conozca. Creemos que la posible regulariza­ción nos va a ayudar en ese sentido.

 ?? GENTILEZA ?? Hace un par de semanas que esta aplicación debutó en Bogotá, sumándose a Lima y Santiago en la región.
GENTILEZA Hace un par de semanas que esta aplicación debutó en Bogotá, sumándose a Lima y Santiago en la región.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile