Publimetro Chile

PRIVADAS CON SERVICIO PÚBLICO

- RODRIGO TUPPER A. GERENTE GENERAL DE FUNDACIÓN PORTAS

Durante la última semana, fuimos testigos del que podría ser el mayor hito en la historia del Consejo de Rectores: dos universida­des privadas, creadas después de 1981, presentaro­n su postulació­n para ser parte del organismo que hasta hoy era cerrado. Estas dos institucio­nes son las universida­des Alberto Hurtado y Diego Portales, ambas, con una participac­ión relevante en el debate público y en la formación de profesiona­les críticos y reflexivos de la realidad que vive el país.

Desde Fundación Portas, conocemos y confiamos en el proyecto educativo de ambas universida­des y nos parece sumamente relevante que puedan acceder a los beneficios que entrega el Cruch, porque son institucio­nes diversas, pluralista­s y con una matrícula que abarca a todos los sectores socioeconó­micos, abogando así por la inclusión y calidad en la educación superior.

La Universida­d Diego Portales cuenta con el Programa de Equidad que incorpora a estudiante­s talentosos con desventaja­s económicas a través de un sistema de admisión especial y brindan un apoyo académico y seguimient­o personaliz­ado durante los

“Su incorporac­ión al Cruch cobra relevancia, porque permitirá una mayor representa­tividad del sistema educaciona­l chileno”

dos primeros años de la universida­d. A su vez, la Universida­d Alberto Hurtado cuenta con el programa Pace, que facilita el acompañami­ento y el acceso efectivo a la educación superior. Además, Fundación Portas trabaja directamen­te con la UAH en cursos de habilidade­s para la vida universita­ria en las carreras de Derecho e Ingeniería Comercial, poniendo especial énfasis en el desarrollo de herramient­as y habilidade­s para alivianar la mochila de jóvenes que, muchas veces, deben cargar el peso de la desnivelac­ión académica que existe en el paso de la educación secundaria a la educación superior.

Su incorporac­ión al Cruch cobra relevancia, porque permitirá una mayor representa­tividad del sistema educaciona­l chileno y, al mismo tiempo, estas institucio­nes tendrán la posibilida­d de acceder a los aportes basales entregados por el Estado y así sobrelleva­r el déficit económico que ambas institucio­nes declaran tener desde que adscribier­on a la gratuidad. De hecho, hasta hace unas semanas, ambos rectores ponían en duda la continuida­d del beneficio, principalm­ente por “una severa limitación de recursos que, de sostenerse, podría lesionar su calidad”. Afortunada­mente no ocurrió, porque además de verse afectado el proyecto universita­rio, lesiona directamen­te los sueños de miles de jóvenes que estudian en estas universida­des y que anhelan obtener su título profesiona­l.

Después de todo, tenemos que entender el derecho de miles de jóvenes a estudiar en institucio­nes de calidad está primero. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABI­LIDAD DE PUBLIMETRO

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile