Publimetro Chile

El dilema de las jornadas más o menos extendidas

- EMPRENDE EMPRENDE

Trabajar más o trabajar menos ha sido una discusión que durante los últimos años ha tomado fuerza dentro del mundo de las empresas y organizaci­ones. Sin embargo, esta semana todo se centró en los comentario­s del magnate Elon Musk, quien aseguró que trabajar 80 horas semanales es sostenible para cambiar el mundo, ¿pero sería efectivo para el caso chileno?

El sicólogo laboral y director ejecutivo de Smart Coach, Isaías Sharon, dice que la propuesta es inviable. “Trabajar 80 horas a la semana tiene un problema enorme, no sólo en lo legal, sino que también en las nuevas generacion­es, ya que están eligiendo trabajos que le permitan compatibil­izar el bien personal con su desarrollo profesiona­l, por lo que implementa­r una medida así es inútil en términos de productivi­dad y calidad de vida de las personas”. Además, explica que “se cree que trabajar más traerá logrará aumentar la productivi­dad, pero lo que aumenta son los resultados y en eso es atractivo para el que quiere maximizar sus ingresos, pero no es sostenible para los negocios porque se tendrá gente con rotación y deserción, enfermedad­es laborales”. Una cosa es cuando tienes claro que necesitas encontrar un nuevo empleo, pero saber por dónde comenzar es otro tema. La recomendac­ión es que, antes de gastar energías haciendo todo al mismo tiempo, te tomes un tiempo para considerar el enfoque que le vas a dar a este nuevo paso en tu carrera profesiona­l.

Por ejemplo, asegúrate de leer detenidame­nte las descripcio­nes de los trabajos a los que te gustaría postular, ya que te dará una idea de las habilidade­s y cualidades que debes resaltar. Asimismo, incluir palabras clave puede hacer que tu currículum pase un sistema de seguimient­o de solicitant­es (ATS), que muchas empresas están incorporan­do en sus procesos de contrataci­ón. De esta forma, las key words aumentan las probabilid­ades de que tus habilidade­s llamen la atención de ese encargado de selección que está buscando personal con tiempo limitado.

No obstante, Evelyn Hernán- dez, especialis­ta en reclutamie­nto de la consultora Randstad, señala que “no es sólo el currículum en lo que se debe trabajar una vez que una persona decide comenzar a sondear un nuevo empleo, sino que también deberá corroborar que sus perfiles en las redes sociales (RRSS) estén en orden, ya que las empresas están usando cada vez más estas plataforma­s como un apoyo al momento de contratar a nuevas talentos. Un 65% lo hace, según la Society for Human Resource Management. Así, las rr.ss. pueden ser una herramient­a muy valiosa durante la búsqueda de empleo, por lo que debes mantener un perfil profesiona­l, responsabl­e y calificado para impresiona­r a cualquier persona que esté realizando una investi- gación de antecedent­es sobre ti”.

Igualmente, antes de iniciar la búsqueda, es importante mantenerse enfocado, tomarse un tiempo para reflexiona­r sobre lo que te gustaría hacer y por qué crees que ese es el camino correcto. En este sentido, la ejecutiva recomienda que comiences a pensar en tus metas a largo plazo y que tengas claro que no es necesario que sean muy específica­s. “Considera dónde quieres estar dentro de 10 años a partir de ahora, luego retrocede un poco desde allí hasta cinco años, un año y seis meses. Una vez que hayas hecho esto, piensa en los empleadore­s para los que quieres trabajar. Haz una lista de los valores que priorizas y lo que estás buscando de una organizaci­ón, luego re- duce la lista de compañías a las que posiblemen­te postularás en base a la reflexión anterior. Estas empresas deben ser las primeras a las que te acerques”, aconseja.

Por otro lado, “da una buena respuesta cuando cuentes algo sobre ti en la entrevista. Esto te entregará un impulso de confianza cuando más lo necesitas. En este momento, la técnica del ascensor puede ayudarte a concretar lo que estás buscando, además de establecer el valor que eres capaz de entregar a una empresa. Esta metodologí­a consiste en dar un breve resumen de tu experienci­a, por qué deseas avanzar y qué valor puedes otorgar a la compañía que te está entrevista­ndo. Úsalo para diferencia­rte, para que empieces con fuerza y establezca­s el tono para el resto de la entrevista. Al enfatizar de inmediato cómo puedes contribuir al crecimient­o de la organizaci­ón, tendrás la oportunida­d de convencer al gerente de contrataci­ón de que eres la persona indicada para el trabajo”, asegura Evelyn.

Haz un seguimient­o de tu actividad. Con tanto que hacer, el periodo de búsqueda de empleo puede ser algo confuso, por lo que es recomendab­le hacer un seguimient­o de tus actividade­s para que sepas lo que has hecho. Explica Hernández, “sondear nuevas oportunida­des laborales es un proceso que requiere mucho tiempo y atención constante, por lo que deberás dedicar algo de espacio en tu agenda para hacer un monitoreo de los pasos que has seguido. Mantén una planilla actualizad­a con tu actividad para no postular dos veces al mismo trabajo o enviar tu CV a la persona incorrecta. Allí puedes incluir detalles de las organizaci­ones a las que has solicitado tu candidatur­a, así como establecer el tiempo límite que esperarás para recibir un llamado de esa firma e incorporar fechas importante­s”.

 ?? |GETTY ?? La búsqueda de una opción laboral requiere poner atención a distintos temas importante­s.
|GETTY La búsqueda de una opción laboral requiere poner atención a distintos temas importante­s.
 ?? |GETTY ?? El debate esta abierto.
|GETTY El debate esta abierto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile