Publimetro Chile

Niños y redes sociales: 20% tiene contactos desconocid­os

Desde la Subsecreta­ría de Telecomuni­caciones hicieron un llamado a preocupars­e por la seguridad de los niños.

- CONSUELO REHBEIN www.publimetro.cl

“Censo digital” realizado a más de 3 mil niños de entre 8 y 14 años arroja, además, que bajó la edad en que reciben el primer smartphone y que el 70% de ellos ya tiene móviles. Un 40% pasa más de tres horas conectado y lo que más hacen es ver videos.

La tecnología es parte de la vida diaria de niños y adultos. Si hace diez años la edad promedio para tener el primer celular eran los 11 años de edad, hoy eso se ha reducido. Ahora, los niños chilenos reciben su primer smartphone de uso exclusivo a los 9 años. Así lo reveló el “Censo Digital” desarrolla­do por VTR en el marco de su programa “Internet segura”. A través de encuestas aplicadas a 39 colegios de la Región Metropolit­ana, se midió el comportami­ento en las redes sociales e internet de más de 3.300 niños con edades entre los 8 y los 14 años.

Dentro de las principale­s cifras del estudio, se destaca que 20% de ellos tiene a desconocid­os como contactos en sus redes sociales. “Se debe educar a los niños sobre el uso de internet. Es importante que los padres estén presentes y les recuerden constantem­ente que no se debe entregar informació­n personal”, señaló la subsecreta­ria de Telecomuni­caciones, Pamela Gidi.

A su vez, Verónica Díaz de la Vega, subgerenta de Sostenibil­idad de VTR, señaló que este tipo de estudios, y su programa, buscan precisamen­te “educar a los niños y jóvenes del país sobre los potenciale­s riesgos que pueden encontrar en la red”. La cifras muestran esta vulnerabil­idad por sí solas. Un 8,7% de los niños ha sido víctima de violencia o bullying en las redes sociales, así como también, 79% señaló no confiar en la informació­n que ven en la red.

Pese a aquello, el internet hoy es parte de la cotidianid­ad de los niños chilenos. Un 40% de ellos pasa más de tres horas conectado al día y 67% se conecta a través de su smartphone. En esa línea, 7 de cada 10 niños tiene su propio celular a los

9 años. Las redes sociales que prefieren son YouTube

(83%), WhatsApp (72%) e Instagram (51%). Pese a que Facebook es una de las redes más potentes en nuestro país, no lo es para los niños: un

76% ni lo usa y un 60% cree que ya pasó de moda. ¿Las razones? Una alta presencia de adultos e incluso familiares de estos niños, como padres y/o abuelos.

Lo que más hacen los niños chilenos en internet es ver videos (39%), lo que es seguido por el juego online

(20%). “Esto significa un riesgo, porque la edad promedio de los jugadores en línea es de 26 años”, señaló la representa­nte de VTR, por lo que adelantó una medida clave: “Que los niños sepan que deben resguardar su identidad en esas instancias”.

En este aspecto, se debe considerar que 19% de los niños chatea por internet, 23% realiza transmisio­nes de video de manera directa desde sus redes y 1,5% publica fotos y material multimedia que podría ser usado para obtener datos personales, como la dirección, nombre o colegio en el que estudian. Ante esta situación, la subsecreta­ria Pamela Gidi señaló que “desde Subtel realizamos un llamado a los padres a reforzar el control en cuanto al contenido que frecuentan sus hijos”. Al respecto, la autoridad recordó las delicadas situacione­s generadas a causa de los “retos de internet” como el “Kiki Challenge”, o “La ballena azul” el año pasado.

“Pueden llamar a los niños a realizar ciertas actividade­s para ser aceptados entre sus pares, además de tener contacto con adultos desconocid­os, quienes pueden incitar a los menores de edad a realizar cosas inapropiad­as y/o nocivas para su edad”, agregó. La principal recomendac­ión de la autoridad fue “involucrar­se en el mundo digital de sus niños”.

 ??  ?? |SHUTTERSTO­CK
|SHUTTERSTO­CK
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile