Publimetro Chile

¿Mala praxis? Abrirán servicio para periciar tratamient­os de dentistas

El nuevo centro viene a complement­ar la labor que hasta ahora realiza exclusivam­ente el Servicio Médico Legal. Se podrá constatar lesiones por golpes o esclarecer la responsabi­lidad médica en un tratamient­o mal hecho

- GABRIEL ARCE GRANIZO www.publimetro.cl/cl/economia

¿Fuiste por unas inocentes tapaduras en las muelas o un tratamient­o de conducto y terminaste pasando un tremendo mal rato? Pese a que los procedimie­ntos odontológi­cos resultan tan comunes como un chequeo médico para los chilenos, lo cierto es que al año se estima que no más de 30 a 40 pericias legales se derivan desde Fiscalía al Servicio Médico Legal (SML).

Por eso, este 20 de marzo se inaugurará en la Facultad de Odontologí­a de la U. de Chile (Fouch) el Servicio de Pericias en Odontologí­a Legal, especializ­ado en cubrir una necesidad de atención que hasta hoy sólo otorga el Servicio Médico Legal y contados odontólogo­s de forma privada.

“Es un servicio al que la gente puede recurrir. Apuntamos a todos quienes crean que han sido objetos de una mala praxis, o que estando en algún proceso judicial necesi- tan una opinión especializ­ada, por ejemplo, de lesiones que hayan sufrido”, explica la doctora Lily Ramírez, académica y coordinado­ra del Servicio de Pericias.

Otra de las coordinado­ras es Clau- dia Contreras, además perito en el SML, y señala que “uno ve que esa necesidad existe”, ya que fuera de la instancia del Servicio Médico Legal, hay pocos profesiona­les dedicados a constatar lesiones y mala praxis. “Errores pueden existir, pero tampoco hay una estadístic­a que dé cuenta de la cantidad de investigac­iones que faltan”, agrega.

¿Qué se podrá constatar en el nuevo centro? En primer término, todo lo que se refiera al ámbito odontológi­co, aunque las consultas legales más comunes sobre responsabi­lidad médica tienen que ver con complicaci­ones en la extracción por negligenci­a, implantes, endodoncia o extracción de terceros molares, por decir algunos.

La idea de levantar el centro, dicen las expertas, es mejorar el peritaje en Chile y además asegurar un estándar de rigurosida­d en los procedimie­ntos, gracias al respaldo que tiene la U.

de Chile, única institució­n que imparte un post grado de odontologí­a legal y forense en Chile. El Colegio de Cirujanos Dentistas aplaude la medida. “Es muy necesario. La formación de peritos nos parece indispensa­ble, gente especializ­ada que detecte cuando hay negligenci­a, si es una condición biológica o está dentro de lo normal”, dice la doctora. A la fecha, las maneras de solicitar un peritaje son como trámite directo con la Justicia o a través de un abogado que asesore y solicite una pesquisa privada con algún dentista inscrito en la Corte de Apelacione­s. Por eso, el nuevo servicio se establecer­á como una tercera opción. “Por nuestra función ciudadana, el afectado podrá pedirlo particular­mente en la misma facultad”, dice Ramírez. El centro comenzará a operar formalment­e el próximo 1 de marzo, y las personas podrán contactars­e al correo forense@odentologí­a. uchile.cl.

 ??  ?? |SHUTTERSTO­CK
|SHUTTERSTO­CK
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile