Publimetro Chile

Por qué las funas contra las marcas sólo se quedan en las redes sociales

-

director de planificac­ión de agencia digital LaCalle.cl

En ese sentido, Carlos Orrego, gerente general de Branmetric resalta que los datos de las redes evidencian que, a diferencia de otras veces, “el nivel de enojo en este caso es bastante”, debido a que ahora esta molestia tiene una cara, que es Pérez Cruz. “Es una marca más un rostro y están muy ligados”, por lo que las consecuenc­ias para esta empresas están por verse, acota.

Sin embargo, para Ricardo Sierralta, académico escuela de Publicidad de la U. Central, en este caso particular, la marca no se verá tan involucrad­a como se pudiese esperar. “No hay una causalidad entre el daño a la marca y la hipotética ‘funa’ que este personaje pudiera tener a través de redes sociales”, afirma.

Para los expertos, el re- clamo virtual de los consumidor­es se relaciona más a un “castigo social” a las marcas involucrad­as en hechos cuestionab­les, más a consecuenc­ias en sus ventas. En ese sentido, Marín indica que “las marcas están haciendo lo imposible por revertir este castigo social”. Añade que “si bien, queda la sensación de que al final el reclamo no sirve de nada, ya que continúan las marcas siendo líderes de su segmento, al menos el usuario pudo ser parte del reclamo colectivo y presiona cada vez más para que sean efectivas las sanciones hacia las empresas”. lo primero que hace es funar a la marca en las redes sociales e invita a otros a sumarse a la funa masiva”, remarca Marín, pero dice que “efectivame­nte existe una sensación de impunidad ante las marcas que mantienen malas prácticas”. En ese sentido, Sierralta plantea una teoría al respecto y que dice relación con la satisfacci­ón personal que buscan las personas cuando se quejan contra una empresa en su red social favorita.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile