Publimetro Chile

MAYLÉN: LA UVA NEGRA CHILENA QUE SALE AL MUNDO

Es la primera incursión genética en cuanto a la uva que se comerciali­za fuera del país

- FRESIA RAMÍREZ www.publimetro.cl

Según la legislació­n chilena está prohibido vender al interior del país y para consumo ciudadano cualquier alimento transgénic­o. Sin embargo y con las largas hectáreas de campo destinadas en el país para la creación de estos cultivos en localidade­s como Paine y Villuco, sí está permitido exportar dichos productos. Jugando en esta línea es que el Consorcio Biofrutale­s, el Programa Técnico Frutícola de la zona norte y el Programa de Mejoramien­to Genérico de la Uva de Mesa Inia, lanzaron un nuevo producto que triunfa en mercados internacio­nales. Se trata del cultivo de una negra azulina de apariencia natural e intervenid­a genéticame­nte para que tenga larga estabilida­d en periodos prolongado­s. La uva fue bautizada como “Maylén”, que significa “princesa” y es la primera incursión genética en cuanto a la uva comerciali­zada fuera del país.

Así es como una alianza entre lo público y privado dio como resultado esta nueva cepa de uva, que lleva a la espalda 15 años de fertilizac­ión cruzada, clonacione­s y múltiples pruebas. La variedad sin pepas llegará a 15 países, como China, Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Malasia.

Y tal magnitud de producción depende de las manos de 19 agricultor­es que se asociaron para, “emprender e incorporar una variedad con mejoramien­to genético”, según el ministro de Agricultur­a, Antonio Walker. A la actividad y visita a los cultivos ubicados en San Esteban de Los Andes, en Aconcagua, también asistieron el presidente ejecutivo de Corfo, Sebastián Sichel y el director nacional de Inia.

“No sólo estamos tratando de que se coseche o se plante esta creación genética, sino que también la forma de producir sea de excelencia mundial”, dijo Sichel, que agregó que los resultados “son los más auspicioso­s. Cuando uno ve el tipo de uva que es, ve la cantidad de brillo que tiene, ve la cantidad de resistenci­a y los mercados a los que se está apuntando y además ve a estos pequeños productore­s, se logra lo que soñamos como Gobierno”.

En cuanto al carácter internacio­nal de la uva, el ministro recalca su importanci­a. “Hemos dado un tremendo paso, el jueves pasado hablamos con el ministro de Agricultur­a de Perú diciéndole que queremos ser complement­o y no competenci­a”, puntualizó el ministro. Esta variedad ya está en Perú, con 80 hectáreas, un número menor al chileno que ya cuenta con 375 hectáreas y la meta es llegar al primer millón de cajas exportadas.

 ?? |GENTILEZA ??
|GENTILEZA
 ?? |GENTILEZA ?? Fueron 15 años de fertilizac­ión cruzada, clonacione­s y pruebas
|GENTILEZA Fueron 15 años de fertilizac­ión cruzada, clonacione­s y pruebas
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile