Publimetro Chile

TV ABIERTA: Adiós a los niños

Las horas anuales de programaci­ón infantil bajaron de 2.177 en 2015 a sólo 413 el año pasado. Las razones del fenómeno y el éxodo de los niños al cable

- KAREN CORDOVEZ www.publimetro.cl

“Estamos preocupado­s por la casi inexistent­e oferta infantil en televisión abierta”, dice a Publimetro la presidenta del Consejo Nacional de Televisión (Cntv), Catalina Parot, revelando con pesar que el año recién pasado la puesta al aire de programaci­ón pensada para niños y adolescent­es en los canales nacionales no llegó siquiera al uno por ciento del total de horas emitidas.

En cifras concretas, el porcentaje representa 413 horas de contenidos para menores emitidos durante

12 meses (muy lejos de las

1.692 horas de 2016); un mínimo histórico que no hace más que confirmar la “caída libre” en que se encuentra la oferta de espacios para niños en nuestra televisión desde hace algunos años.

Pero, ¿qué está haciendo desaparece­r los bloques infantiles de la pantalla abierta? Fuentes al interior de la industria señalan “off the récord” que los bajos índices de sintonía que indica el People Meter habrían llevado a las marcas a reorientar su inversión publicitar­ia y dirigirla de lleno a los canales de TV cable para niños, algo que pondría cuesta arriba el financiami­ento de las franjas enfocadas en este público.

Con los números jugando en contra, señales como Mega decidieron eliminar de plano los programas para niños y adolescent­es. Sus dueños, el Grupo Bethia, optaron por concentrar los esfuerzos en su señal de cable ETC TV, que dispone de series juveniles coreanas y animé. Distinto es el caso de los demás “canales grandes”, que a pesar de que las cifras no son favorables, siguen apostando.

Así lo destaca Parot, quien recalca que “en este complejo escenario, hay canales que han aumentado su oferta como lo son TVN y CHV”. Canal 13, por otra parte, desde hace 16 años tiene al aire el segmento “Cubox” (los sábados y domingos) con contenidos para ver junto a los más chicos de la casa.

Con todo lo anterior, queda claro que la franja infantil agoniza, pero, por lo visto, se niega a morir. Al menos en tres casas televisiva­s, que aquí explican sus razones para seguir apostando.

TVN: jugados por la producción nacional

En el aumento de su oferta infantil, el canal público ha nutrido su “parrilla” con programas de factura local como “Los Fantástico­s Viajes de Ruka”, “Cantando Aprendo a Hablar” y “Horacio y los Plasticine­s”, por citar algunos.

“De la programaci­ón de televisión abierta, el 95,7 por ciento de la producción nacional infantil es transmitid­a por TVN”, destaca Mariana Hidalgo, productora ejecutiva del área, quien afirma que la señal “tiene como misión, además de la convicción, que la televisión abierta es para todos. Desde ahí que es importante para nosotros que los niños y niñas del país tengan acceso a programaci­ón con contenidos de calidad de manera igualitari­a”.

Así las cosas, desde las 08:15 horas a 11:00 horas de cada sábado, la estación emite espacios pensados para que “toda la familia se pueda reunir en torno a contenidos donde los niños y niñas son el público principal”; espacios que tienen, además, una carga educativa importante. “Construimo­s una programaci­ón enfocada en aportar entretenci­ón, pero también distintas miradas a los temas emocionale­s, sociales y cotidianos que rodean a la niñez”, celebra Hidalgo.

CHV: un giro que busca hacer crecer el bloque infantil

Desde que Jorge Carey asumió la presidenci­a ejecutiva de Chilevisió­n, el canal ha mostrado un giro importante en su línea programáti­ca. La señal más clara fue el fin de los programas de farándula y de crónica roja, y la incorporac­ión de nuevos espacios de corte familiar como “Pasapalabr­a”.

“CHV apostó por una programaci­ón dedicada a la entretenci­ón y a la familia, y en esta apuesta obviamente es muy importante el segmento infantil”, destaca Javier Goldschmie­d, director de programaci­ón de la señal de Turner, quien ha sido uno de los impulsores de “Boing”, el segmento para niños y adolescent­es que va al aire los fines de semana de 09:00 a 10:00 horas.

El bloque pensado para niños en

tre 4 y 12 años, que lidera la sintonía con un promedio de 0.7 puntos desde el 5 de enero a la fecha -una cifra baja que responde al bajo “encendido” que hay en dicho horario-, se nutre actualment­e con programas de Cartoon Network, canal que también es propiedad de Turner y es líder en el género infantil desde hace cuatro años, según Kantar Ibope Media. Durante el último trimestre de 2018, eso sí, también incluyó una propuesta local: la serie “Ogu y Mampato”.

Goldschmie­d reconoce que “en Chile efectivame­nte hay una necesidad de ofrecer programaci­ón infantil en la televisión abierta” y por eso advierte que “estamos contentos de poder hacer una contribuci­ón no sólo de contenidos internacio­nales, sino también de productora­s independie­ntes (como “Mampato”)”.

Canal 13: Una franja que, para no morir, está mutando

Aunque durante 2018 “Cubox” promedió 3,7 puntos en su horario (de 08:00 a 13:30 horas) que lo ubicaron en el segundo puesto del rating, en Canal 13 están decididos a seguir poniéndole sus fichas porque sienten que “es una marca que representa sana entretenci­ón para todos en la familia”. Así lo afirma Marcelo Hilsenrad, director de programaci­ón y producción de la señal de Luksic, quien advierte que en la actualidad el segmento ya no está enfocado sólo en los niños, sino que están tratando de instalarlo como una propuesta más familiar. “Creemos que nuestra parrilla debe tener opciones para todos los segmentos y que nuestra oferta es mejor así, amplia y variada”, declara, añadiendo que en “Cubox” conviven sin problemas dibujos animados como “La Pantera Rosa” y “Los Simpson”, así como la serie “Malcolm” y algunas películas. Pero con esta propuesta familiar, el “13” quiere traspasar la barrera del espacio de fin de semana y abarcar otros horarios. “Desde hace bastante tiempo buscamos generar otros espacios en la parrilla que puedan atender a audiencias transversa­les y que convoquen a la familia, como lo hacemos, por ejemplo, los viernes”, dice Hilsenrad.

 ?? |SHUTTERSTO­CK | COMPOSICIÓ­N: PUBLIMETRO ??
|SHUTTERSTO­CK | COMPOSICIÓ­N: PUBLIMETRO
 ??  ??
 ??  ?? quiere Alguien ¡ enlosniños! pensar
quiere Alguien ¡ enlosniños! pensar
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile