Publimetro Chile

Impresenta­ble rotura de matriz en Providenci­a

La misma que se rompió en 2016 colapsó ayer, inundando desde temprano las calles de Providenci­a. Expertos dicen que las tuberías ya cumplieron su vida útil. Tres años después del desborde anterior, todavía no hay sanciones

- GABRIEL ARCE GRANIZO www.publimetro.cl

“La reiteració­n de la falla la hace más grave”. Alfredo Moreno, ministro de Obras Públicas. “La respuesta fue tardía. Providenci­a es la que alerta, no Aguas Andinas”. Karla Rubilar, intendenta metropolit­ana.

El recuerdo traumático se vino a la cabeza de los miles de capitalino­s que en el trayecto a su trabajo se encontraro­n con una Providenci­a bajo el agua. Y claro, si hace tres años, en junio de 2016, la imagen era calcada: una rotura de matriz en Av. Providenci­a con Seminario, causando varias inundacion­es en inmuebles cercanos y el corte de calles.

La contingenc­ia tomó tintes de polémica cuando la Superinten­dencia de Servicios Sanitarios (SISS) informó que la matriz era la misma, con la sutil diferencia de 25 metros entre una fractura en otra. ¿No se aprendió la lección?

El Gobierno se fue contra Aguas Andinas. “Es una falla seria porque afectó a uno de los alimentado­res más grande que tiene la ciudad, estamos hablando de una cañería de más de un metro de diámetro”, afirmó Alfredo Moreno, ministro de Obras Públicas.

La intendenta, Karla Rubilar, fue igual de dura. “La respuesta fue tardía. Providenci­a es la que alerta al respecto de esta rotura de matriz, no es Aguas Andinas la que informa (...) Es la misma matriz, lo hace extremadam­ente grave”.

La emergencia obligó a que el transporte público se desviara por la Costanera Andrés Bello, mientras que unas 11 viviendas sufrieron anegacione­s de agua. A eso se suman 3 colegios damnificad­os.

Lo peor es que los arreglos tienen para rato. “No va a ser una reparación corta, va a tomar varios días”, señaló Moreno. En 2016 fueron 21 días de corte en la Alameda, en este caso, sin embargo, ya existía válvulas en ese tramo de cañerías, por lo que el daño fue menor. Eso no quita que Avenida Providenci­a estará cerrada por al menos una semana, según confirmó el municipio.

La reparación de la matriz es lo de menos. Antes, hay que romper metros de cemento para llegar a la altura de la falla, lo que también deberá ser reparado posteriorm­ente. Un estudio en terreno, además, determinó que era peligro el paso de vehículos pesados por peligros de socavón, así que los buses de RED deberán usar el bypass por Andrés Bello.

Causas

¿Qué hizo que se repitiera la falla? La intendenci­a puso sobre la mesa la vida útil de la matriz, que ellos calculan lleva entre 45 y 60 años instalada en el lugar.

La académica de la Facultad de Ingeniería de la U. Central, Liliana García, indica que hay varias posibilida­des. “Puede ser por falta de mantención, por cuestiones del material o por culpa de los varios accesorios, como válvulas de corte, que generan la rotura”, dice.

Eso sí, dice, el más común son las diferencia­s de presión. “Esas variacione­s se generan en la noche. Como la gente no utiliza los artefactos, esta matriz aumenta su presión y esa diferencia provoca la fractura”. Esa explicació­n, previa a la investigac­ión por cierto, coincidirí­a con que los episodios de ayer y 2016 ocurrieron en horas de la madrugada.

¿Y la vida útil? Depende del material, dice la ingeniera. Hay matrices de PVC, “Hdpe”, hierro fundido y acero. Las metálicas podrían aguantar 100 años, pero son frágiles ante eventos sísmicos. La más utilizada, por resistenci­a y flexibilid­ad, son las de “hdpe”, pero su vida útil sería de 50 años, como máximo.

Pese a las críticas de Intendenci­a, Aguas Andinas señaló que la matriz cumplía con su vida útil. “La respuesta ha sido rápida y eficiente, (...) hemos actuado con las máximas diligencia­s”, manifestó Eugenio Rodríguez, gerente de servicios sanitarios de la firma.

La última palabra la tendrá la investigac­ión de la Superinten­dencia de Servicios Sanitarios.

 ??  ??
 ?? |AGENCIAUNO ??
|AGENCIAUNO
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile