Publimetro Chile

Esperan menos consumo de comida rápida

Se anticipa un negativo cierre de año tras anotar récord en ventas antes del estallido social, siendo las apps de delivery protagonis­tas en ambos escenarios

- PABLO CONTRERAS PÉREZ www.publimetro.cl/cl/economia

El mejor dato en seis años, justo antes de la crisis. Las ventas reales de comida de servicio rápido a nivel nacional registraro­n un crecimient­o real anual de 11,7% en el tercer trimestre, según el indicador que elabora el Departamen­to de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

Se trata del mejor dato desde 2013, pero cuyo balance cierra en septiembre, con anteriorid­ad a que partiera el estallido social. De esta manera, si el rubro acumulaba un alza de 7,4% real en los primeros nueve meses de 2019, para la última parte del año, los datos pintan menos halagüeños.

“Estos buenos resultados que traía el sector se verán fuertement­e afectados en el último trimestre, ya que este rubro ha sido uno de los más dañados, tanto por las pérdidas materiales de locales saqueados, como por la baja demanda”, dice Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC.

Y es que según los datos recogidos por el gremio de la Asociación Chilena de Gastronomí­a (Achiga), en octubre, sólo 33% de los locales gastronómi­cos del país pudo abrir de manera normal las últimas dos semanas. Mientras en noviembre se sumaría una baja demanda y que aún existen horarios restringid­os de funcionami­ento.

El menor consumo también repercutir­ía en lo que las personas desembolsa­n, contrario a lo que se dio antes que empezara la crisis, cuando el consumo promedio por boleta (expresado en pesos de septiembre 2019) alcanzó un valor de $5.060, 3,7% más respecto a igual período de 2018.

Delivery restringid­o

Desde la CNC subrayaron que la importante alza del tercer trimestre en las ventas del sector responde, principalm­ente, a la influencia de las apps de delivery. Pero debido a las consecuenc­ias de las manifestac­iones, su actividad también disminuyó, por lo que también serían factor de la esperada caída que tenga el sector.

“En este mes, muchos de los restoranes asociados a la plataforma han visto afectados sus horarios normales de funcionami­ento”, indica Verónica Jadue, gerente de Comunicaci­ones de Uber Chile.

Desde PedidosYa confirman que en “las últimas semanas hemos percibido un cambio en el comportami­ento del consumo de nuestros usuarios”, también asociado por una menor oferta disponible, lo que fue más crítico durante la primera semana del conflicto, debido a la alteración de los horarios de los locales de comida por el toque de queda, más lo complejo que era para los repartidor­es trasladars­e.

En ese sentido, Jadue indica que en las últimas semanas “hemos suspendido las áreas de operación de Uber Eats en todas las zonas donde se han ido registrand­o incidentes”.

Aunque las empresas son optimistas. “La realidad es que las instancias de consumo ya se está normalizan­do”, afirman en PedidosYa y explican que “lo que está ocurriendo es que los usuarios están adelantand­o sus compras, para que cuando lleguen a sus hogares las tengan disponible­s”.

 ?? |AGENCIAUNO ?? Algunos dirán que esto es bueno para nuestra salud
|AGENCIAUNO Algunos dirán que esto es bueno para nuestra salud
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile